Casadielles

 
Les casadielles es un dulce típico asturiano, se prepara sobre todo en carnavales, aunque puedes encontrarlas en las confiterías de nuestra tierra todo el año.
Hay diversas maneras de elaborarlas y también se pueden hacer fritas o al horno.
En un principio, yo había copiado una receta de casadielles fritas, pero me salté un ingrediente y finalmente la masa no era bastante solida y opte por hornearlas. Fue un gran acierto porque quedaron bueniiiiiiiiiiiiiiiiisimas.  Me salieron muy grandes, eso si. Pero para ser las primeras, tienen buena pinta.
 
Ingredientes para la masa; 200ml de vino blanco, 200ml de aceite de oliva, 1 yema de huevo, 1 cucharadita de royal, 500gr de harina y sal.
Amasamos con suavidad la masa, porque no se debe tocar demasiado, hasta que los ingredientes estén juntos y la masa no se pegue a las manos (nos quedará una masa aceitosa). Yo la amase un par de minutos en la panificadora.
Después estiramos la masa sobre un papel de horno y la dejamos reposar en un lugar fresco durante 2 horas.
Ingredientes del relleno; 200gr de nuez molida o bien 100gr de nuez molida y 100gr de avellana molida, 125gr de azúcar, 60ml de agua, 30ml de anis.
Mezclamos los ingredientes del relleno y probamos por si queremos reztificar en algo. Mi relleno me quedó algo liquido, lo bueno sería dejarlo mas solido y hacer unas casadiellas mas estrechas y gordas (al llevar una buena bola de relleno)
 
Cortamos la masa en reztangulos, rellenamos y cerramos apretando los bordes con un tenedor. Luego las ponemos al horno precalentado 180gr hasta que estén algo crujientes, unos 15min, pero dependerá de cada horno. Después espolvoreamos de azúcar.
 
A mi las casadiellas me encantan, así que mas adelante probaré otra masa para hacerlas fritas.
Ah! para los que siguen sin atreverse con las masas, también se pueden hacer con hojaldre congelado y salen muy buenas también.
Anuncio publicitario

Un comentario el “Casadielles

  1. Sara dice:

    mmmm, qué pintaaaa, estas te las copio.sólo las comí una vez y aún me acuerdo de lo bueno que estaba!no recuerdo bien pero puede ser que yo las comiera con una glasa por encima en vez de azúcar, da igual, de todos modos estan riquisimas. 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s