Muffins de Pera y muesli crujiente

SAM_0097

La tercera receta que preparo del libro de Gordon Ramsey. Y es que es un filón, todo tienen una pinta espectacular y todo apetece.

En esta ocasión he elegido sus Muffins de pera, que me llamaron poderosamente la atención cuando vi como los hacía en su programa, que emite Canal Cocina. 

Gordon nos dice que los sirvamos calientes o tibios y tiene razón, los muffins están riquísimos, pero al día siguiente han perdido toda la gracia, así que son ideales para preparar una merienda de domingo, pero si dudamos si nos los comeremos todos lo ideal sería hacer la mitad de la receta.

SAM_0091Ingredientes; 300 gr de harina tamizada, 1 cucharadita de levadura en polvo, 1 cucharadita de canela en polvo, 1 pizca de sal, 12 5gr de azúcar moreno, 250 ml de leche entera, 2 huevos, 100 gr de mantequilla derretida, 2 peras picaditas y 100 gr de muesli.

Tamizamos de nuevo la harina con la levadura, la canela y la sal. Le añadimos después el azúcar y mezclamos.

Por otra parte batimos muy bien la leche con los huevos y la mantequilla derretida.

Vertimos el liquido sobre la harina y le damos un par de vueltas para mezclar (no conviene mezclar demasiado porque quedarán demasiado densos).

Finalmente le añadimos el muesli y y la pera, le damos un par de vueltas y rellenamos con esta mezcla los moldes de magdalena.

Horneamos con el horno pre-calentado a 180º durante 25-30 min y servimos calientes o tibios. 

Magdalenas de zanahoria

SDC11039

Me gustan muchísimo las zanahorias en postres y bollería, le da una jugosidad fantástica y un sabor espectacular ;). Esta receta la vi en un recetario de tulipán que está francamente bien, estoy segura que no será la última receta que prepare de aquí.

Las magdalenas quedan muy jugosas, la receta invita a que preparemos un almibar de naranja para bañarlas pero no me parece que le haga ninguna falta así que no se lo he puesto.

Vamos con la receta;

SDC11044Ingredientes; 150 gr de zanahoria rallada fina, 120 gr de harina integral, 40 gr de harina de trigo, 40 gr de maizena, 5 gr de levadura, 160 gr de tulipán, 200 gr de azúcar, 5 gr de canela y polvo y 2 huevos grandes.

En un bol grande ponemos la zanahoria rallada y la mezclamos con las harinas y la levadura tamizadas.

Derretimos la mantequilla y se la añadimos. Mezclamos muy bien y ponemos el azúcar y por último los huevos bien batidos.

Vertimos la mezcla en capsulas de magdalenas (nos saldrán 12 unidades) y llevamos al horno precalentado 170º durante unos 20 min, aunque pincharemos una antes de sacarlas para asegurarnos que están listas.

Bizcochitos de té verde con jengibre y naranja

 

El viernes cuando recibí la degustabox y vi el té, supe al instante que tenía que hacer algún tipo de bizcocho con él ;). Mirando por la red encontré este con una pinta fantática y me puse manos a la obra.

Los he preparado en moldes de magdalena porque quería hacerlos individuales y casi siempre se me pegan a los moldes ;), pero «no es una magdalena» es un bizcochito muy humedo que casi casi podriamos decir que tiene textura de puding, pero que esta….. delicioso.

Ingredientes para 12-15 bizcochitos (dependerán del tamaño); 240ml de agua + 2 sobres de Té verde con naranja y jengibre, 200gr de harina, 150gr de azúcar, 2 cucharadas de miel, 55gr de mantequilla, 1 huevo, 1 cucharadita de levadura y otra de bicarbonato y 1 pizca de sal.

Preparamos la infusión con el agua y el té. Reservamos.

Mezclamos la mantequilla con el azúcar y cuando esté bien integrado añadimos el huevo.

Tamizamos la harina con la sal, la levadura y el bicarbonato. 

Añadimos la miel a la mezcla de mantequilla, azúcar y huevo, luego incorporamos la infusión y vamos agregando la harina que teniamos tamizada con el resto de ingredientes.

Rellenamos con esta masa unos moldes de bizcochitos (en mi caso capsulas de magdalenas) y llevamos al horno precalentado 180º durante unos 20-25 min (dependerá del horno).

Cupcakes de Tiramisú

Y este mes en Desafio en la cocina, toca dulce ;). La verdad es que no nos podemos quejar ya que la idea era sencillita, solamente tendríamos que hacer un «tiramisu» un poco diferente, cada una a su manera, para que no fueran todos iguales y tuviera aquello poca ciencia.

Pues bien, el tiramisú es uno de mis postres favoritios, así que la idea de hacerlo «diferente» yo que se, con fresas o alguna cosa muy distinta al clasico…. me tiraba un poco para atras. Se que es una tontería, pero creo que tal cual es ya insuperable jeje, por eso me apeteció hacer unos cupcakes de tiramisú, para poder respetar los sabores y a la vez cumplir con el desafio al no hacer un tiramisú corriente.

desafio+en+la+cocina_Maquetaci%C3%B3n+1+(1)El resultado… una delicia y ahora que por fin he comprado una boquilla adecuada para decorar cupcakes ya puedo decir que estos son los primeros de los que «si» mesiento orgullosa ;).

La receta de la «magdalena» es del libro de Alma Obregón «Objetivo Cupcake perfecto», el café para calar y la cobertura son las que uso para un tiramisú sencillos sin «huevos».

Ingredientes para 12 cupcakes;

115gr de mantequilla, 220gr de azúcar, 2 huevos, 150ml de leche, 200gr de harina y 1 cucharadita y media de levadura quimica.

Para calar;

1 taza de expresso con azúcar y un chorrito de licor (amaretto)

Para la cobertura;

200ml de nata liquida, 200ml de mascarpone y azúcar al gusto.

Batimos la mantequilla con el azúcar, luego añadimos los huevos uno a uno, la leche y finalmente la harina tamizada con la levadura.

Introducimos la masa en las capsulas y llevamos al horno precalentado 180º durante unos 25 min. Sacamos y dejamos enfriar.

Con ayuda de una jeringuilla de rellenar (o cualquier otro utensilio) calamos los cupcakes con el café.

Montamos la nata con el mascarpone y el azúcar (no os pongo cantidad de esta última porque va en gustos, ir añadiendole hasta que encontreis la crema a vuestro gusto.

Con ayuda de una manga con boquilla grande decoramos nuestros cupcakes y finalmente terminamos dandole un toquecito de cacao en polvo.

Como veis no es nada del otro mundo, es una receta sencillisima, pero os aseguro que están de morirse de buenos.

Y ahora si os apetece ver un montón de versiones distintas del tiramisú, os invito a que paseis a ver los de mis compañer@s aquí.

Cakes de lima limón

Esta receta venía en la revista thermomix de las navidades pasadas y la verdad es que aunque entonces me llamó mucho la atención, luego me olvidé de ella. Sin embargo el otro día en el carrefour cuando vi las limas en la frutaría…. me acordé inmediatamente de ella y corrí a casa a buscarla y prepararla.

Son unos pequeños muffins, nada pesados, con un intenso sabor a citricos. Resultan deliciosos, muy refrescantes. Realmente me han gustado muchísimo y la única pega que les pongo es que con las cantidades que da la receta salen mas bien poquitos, 11 me han salido nada mas.

La receta la he preparado con la thermomix, pero son bien facilitos, podeis hacerlos con una batidora corriente o incluso a mano mezclando bien la masa (para triturar el azúcar con la piel de los citricos podemos utilizar el molinillo del café).

Ingredientes; 140gr de azúcar, la piel de 1 limón y de 1 lima, 1 cucharada de zumo de limón y otra de zumo de lima, 140gr de mantequilla, 2 huevos, 1 cucharadita de levadura, 1 pizca de sal y 140gr de harina.

Ponemos el azúcar en el vaso y pulverizamos 20 seg al 10.

Después agregamos la piel de los citricos y volvemos a poner otros 20 seg al 10.

Bajamos los restos y añadimos la mantequilla, mezclamos 10 seg al 4.

Añadimos los huevos, los zumos y volvemos a poner otros 10 seg al 4.

Finalmente ponemos la harina con la levadura y la sal y mezclamos 3 seg al 5.

Abrimos y terminamos de remover con la espatula.

Rellenamos los moldes con la masa que hemos obtenido (no suben demasiado, así que mas o menos podemos llenarlos) y los llevamos al horno precalentado 180º durante 25 min. Sacamos y dejamos enfriar.

Muffins de miel

Esta es la primera receta que hago del libro «De la despensa» de Donna Hay. Lo gané en un concurso de recetas en canal cocina el mes pasado y aunque me parece fantástico, hay un montón de ingredientes que aquí no hay quien los encuentre, por eso me estoy quedando con las ganas (de momento) de probar muchas de sus recetas.

Pues bien, estos muffins en realidad vienen como «tortas de miel» y tendrían que llevar por encima un poquito de nata montada y un chorrito de miel sobre esta, pero me han salido con tanto copete, que la verdad, llamarlo «torta» se me antojaba ridiculo ;). No son tan aireados como las magdalenas, asi que mas bien son muffins, eso si, exquisitos, a mi parecer no le hace falta para nada la nata montada, así que ni me he molestado en ponersela. Espero que os gusten tanto como a mi.

Ingredientes;

185 gr de mantequilla, 2/3 de taza de azúcar, 3 cucharadas de miel, 2 huevos, 1 taza y media de harina y 1 cucharadita de levadura quimica.

Batir muy bien la mantequilla con el azúcar y la miel. Cuando esté bien integrado añadimos los huevos uno a uno. No ponemos el segundo hasta que el primero esté integrado. Finalmente añadimos la harina tamizada con la levadura y terminamos de mezclar.

Llenamos unos moldes de muffins con la masa y lo llevamos al horno precalentado 180º durante unos 15-20 min.

Sacamos y dejamos enfriar.

En el libro los hacen a 160º, pero me ha parecido muy poco y como estaba horneando otra cosa al mismo tiempo, lo he puesto a 180º, pero podeis probar a 160º, tal vez así no les salga tanto copete y queden «mas estilo torta» 😉 para mi desde luego así están perfectos.

También si os apetece ya os digo, Donna Hay nos sugiere ponerles una capa de nata montada por encima y justo en el centro de esta un toque de miel. Yo probé hacerlo con uno, pero como tenía copete no quedaba demasiado bien y la verdad es que al probarlo me parecia que ambas cosas eran perfectamente prescindibles, pero bueno, os lo cuento por si os animais.

Magdalenas de melocotón al brandy

Hoy os traigo un dulce capricho para la merienda 😉 y es que tenía un bote de melocotón en almibar al que quería darle salida. Así que buscando por la red he dado con esta magnifica receta que vi en La Muffineria. Le hice un par de pequeños cambios y el resultado salta a la vista, unas magdalenas muy ricas y no demasiado dulces. Además el toque de brandy le viene que ni pintado.

Ingredientes; 200gr de harina, 80gr de almendra molida, 2 huevos, 120gr de azúcar, 1 sobre de levadura, 6 cucharadas de aceite, 2 yogures, 4 cucharadas de brandy, 200gr de melocotón en almibar escurrido y perlas de chocolate (opcional)

Lo primero que haremos será cortar en trozos pequeños el melocotón en almibar y reservarlo.

Batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen y luego vamos incorporando el aceite, el yogurt y el brandy.

Tamizamos la harina con la almendra molida y la levadura y se la vamos añadiendo poco a poco a la masa. Con cuidado de que no se formen grumos.

Finalmente añadimos a la masa el melocotón troceado y un puñado de perlas de chocolate.

Llenamos las capsulas de magdalenas, teniendo en cuenta que crecen.

Horneamos a 180º durante 25 min.

Muffins de chocolate

Y después de un tiempo sin poder publicar nada os traigo un antojo que he tenido. Unos deliciosos Muffins de chocolate.

Resulta que el fin de semana preparé los de la caja de Dr. oecker que venían en la degustabox de este mes y me quedé alucinada porque estaban bueniiiiisimos. Total que en cuanto los acabé, me dije -estos tengo que hacerlos yo tambien- y me puse manos a la obra.

La receta la vi en «Mis deseos mas dulces», es muy sencillita y el resultado es magnifico.

La pena es que no me quedaban capsulas y tuve que bajar a los chinos a por ellas y ya veis que desastre, se transparentan todas por la grasa ;(. En fin, esta semana sin falta tengo que ir a comprar capsulas en condiciones.

Ingredientes; 230gr de harina de trigo, 50gr de cacao en polvo (valor), 150gr de azúcar, 1 sobre de levadura, 2 yogures griegos, 80ml de aceite de girasol, 2 huevos, 4 cucharadas de leche y perlas de chocolate.

Batimos todos los ingredientes líquidos y luego le agregamos la harina, el cacao y la levadura. Mezclamos bien hasta que tengamos una masa homogenea. Le ponemos entonces un buen puñado de perlas de chocolate.

Colocamos la masa en las capsulas y por encima de cada uno adornamos con mas perlas de chocolate.

Llevamos al horno precalentado 180º durante 20-25 min.

Quedan muy jugosos y aguantan muy bien en un bote hermetico. Espero que os gusten.

Magdalenas de naranja

Es curioso como a veces buscamos y buscamos recetas diferentes y no probamos las que ya tenemos a nuestra disposición en los libros de casa. Pues bien, eso es lo que me ha pasado a mi con esta receta. Viene en el libro imprescindible de thermomix y sin embargo siempre que quiero hacer magdalenas, busco y busco recetas en la red, cuando aquí mismo tenía esta receta fantástica.

Las magdalenas no me han subido en esceso y aunque en la foto del libro tampoco lo hacen, a mi amiga Lara  que las prepara a menudo, si que le salen con el famoso copete de las magdalenas. De todas maneras lo que si os puedo asegurar es que quedan increiblemente esponjosas. Están riquísimas.

Ingredientes; 200gr de azúcar, 2 huevos, 170gr de leche entera, 170gr de aceite de girasol,ralladura de naranja 270gr de harina de reposteriía y 2 sobres dobles de gasificante o en su lugar, 1/2 sobre de levadura quimica.

Ponemos el azúcar en el vaso y pulverizamos 20seg al 5-10. Añadimos la ralladura de naranja y volvemos a pulverizar 20 seg al 5-10.

Añadimos los huevos y mezclamos 2 min, 37º, vel 5.

Vertimos la lecha y el aceite, mezclamos 10 seg al 5 y añadimos la harina con el gasificante. Mezclamos otros 10 seg al 3.

Vertimos la masa en los moldes y llevamos a la nevera por un minimo de 15 min.

Precalentamos el horno a 180º y cocemos las magdalenas durante 20 min.

Con esta receta me han salido 2 hornadas de magdalenas. La receta original llevaba limón, pero lo he sustituido por naranja.

Si fueramos a prepararlas sin thermomix, no tendría ningún misterio, ir añadiendo los ingredientes en ese orden, procurando batir los huevos con el azúcar hasta que blanqueén.

Os aseguro que son unas magdalenas deliciosas que os van a encantar.

Cupcakes de terciopelo rojo

Esta semana encontré en la biblioteca el libro de Alma «Objetivo Cupcake perfecto» y me lo traje para echarle un vistazo. La verdad es que me encantan los cupcakes visualmente, pero aborrezco la buttercream, así que no es un libro al que yo pueda sacarle mucho partido…. Pues bien, me lo traje y la verdad es que es precioso, trae unas recetas fantásticas con una pinta increible.

Este fin de semana mi sobri se ha quedado conmigo y hoy al ver el libro se ha empeñado en preparar unos cupcakes y quien soy yo para contrariarla??? las tias estamos para consentir ;). El problema ha sido que no teníamos mantequilla para la buttercream y hemos usado margarina, así que el resultado no es el mismo, ha quedado demasiado liquida para tomar forma, pero aun así, yo creo que nos han quedado unos cupcakes bastante bonitos, además de riquísimos… porque al usar una buttercream de queso, no tiene ese sabor que me repuna tanto de la clasica.

Ingredientes para los cupcakes; 60ml de aceite de oliva suave, 160gr de azúcar blanco, 1 huevo, 1 cucharadita de cacao sin azúcar, colorante rojo, extracto de vainilla, 125gr de leche, 1 cucharadita de zumo de limón, 150gr de harina, 1/2 cucharadita de bicarbonato de soda y 1 cucharadita de vinagre blanco.

Ingredientes para la buttercreme de queso; 75gr de mantequilla, 75gr de queso de untar frio, 150gr de azúcar glass y 1/2 cucharada de leche.

Ponemos la leche en un vaso y le añadimos el zumo de limón, reservamos.

En un bol, batimos el azúcar y el aceite hasta que estén integrados. Sin dejar de batir añadimos el huevo y el extracto de vainilla (a gusto, dependerá de la calidad ponerle mas o menos).

Tamizamos la harina y el cacao y se lo vamos añadiendo a la masa anterior, batiendo ahora para mezclarlo a velocidad minima. Tambien al mismo tiempo le vamos añadiendo la leche con el limón.

Añadimos el bicarbonato al vinagre y cuando espume se lo añadimos a la mezcla.

Le ponemos el colorante, lo suficiente para que nos quede una masa rojo intenso.

Repartimos la mezcla en las capsulas y lo llevamos al horno precalentado durante unos 20 min.

Una vez tengamos los cupcakes fuera del horno y frios nos pondremos ha preparar la buttercreme.

Batimos el azúcar tamizado con la leche y la mantequilla a vel alta hasta que se integre por completo. Añadimos el queso y batimos primero a vel baja y luego vamos aumentando. Batiremos un minimo de 5min, pero veremos el resultado en la consistencia de la crema.

Rellenamos la manga con la crema y decoramos a gusto nuestros cupcakes.