Sopa de maíz americana

SAM_3002Este mes de abril nos han retado a preparar sopas o cremas con nombre propio, vamos sopas famosas, no valía la sopa de la abuela ni la de pollo con fideos finos del super que a mi me encanta jeje.

desafio+en+la+cocina_Maquetaci%C3%B3n+1+(1)Personalmente tenía muy claro que sopa quería preparar y es que tenía una tremenda curiosidad por la Corn Soup desde la primera vez que la vi en la versión americana de Master Chef. 

La verdad es que no me imaginaba que sabor podía tener y ni siquiera tenía muy claro que me fuera a gustar, pero me ha sorprendido muchísimo porque está riquísima.

Me guie por la receta de Julius de Canal Cocina, es sencillísima y muy rápida, de verdad que os animo a probarla porque os va encantar. El la preparó en la olla exprés yo he utilizado la GM, pero podéis usar la que os parezca.

Ingredientes; 

  • 1 puerro
  • 1/2 pimiento verde
  • 1 patata
  • 1/2 litro de caldo de verduras
  • 250 gr de maíz en conserva escurrido
  • 100 ml de nata liquida
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta

Ponemos en la olla un fondo de aceite y salteamos el puerro y el pimiento picadito. 

Añadimos la patata pelada y picada, salpimentamos y cubrimos con el caldo de verduras. Cerramos la olla y programamos 7 min menú presión.

Despresurizamos, añadimos el maíz, la nata liquida, trituramos y pasamos por el chino.

Y a disfrutar de una deliciosa sopa.

Y ahora como cada mes os invito a pasar y ver las maravillosas propuestas de mis compañer@s AQUI

 

Crema de coliflor al curry

sam_2223

Tengo tantas recetas pendientes para subir que no se ni por donde empezar. Al final me he decidido por esta crema porque desde que tomé esta foto la he preparado ya tres veces y es que me encanta, ha sido todo un descubrimiento, riquísima. No dejéis de prepararla porque os prometo que se va convertir en una de vuestras favoritas.

La receta la vi en la web Directo al paladar donde también podréis encontrar la receta a modo tradicional.

Ingredientes; 

  • 100 gr de puerro (puse cebolla)
  •  30 gr de mantequilla
  • 20 gr de aceite de oliva
  • 150 gr de patatas picadas
  • 500 gr de coliflor
  • 800 gr de caldo de verduras
  • 200 gr de nata para cocinar
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 pellizco de pimienta molida
  • 1 cucharadita de curry

Ponemos el puerro (o en mi casa la cebolla), la mantequilla y el aceite, picamos 3 segundos al 5 y luego sofreímos 5 minutos a temperatura varoma, velocidad 1.

Añadimos las patatas y la coliflor en ramilletes, programamos 2 minutos, varoma, velocidad 1.

Añadimos el caldo y programamos 25 minutos a 100º, velocidad 1.

Finalmente añadimos nata, sal, pimienta, curry y trituramos 2 minutos al 5-10. Probamos y rectificamos si hiciera falta.

Sale una buena cantidad de crema, pero no durará demasiado 😉

Crema de coliflor y queso cheddar al curry

SAM_1881

Este año he tenido los mejores regalos de cumpleaños del mundo mundial, me han regalado ropa, cosinas para la casa,  el primer libro de Maria Luisa, que tras perderse hace años el de mi madre, no veía la hora de volver a tener 😉 también me han regalado el molde que mas deseaba, el fantástico squared de Nordic Ware (no veais que emoción cuando abrí el paquete) y finalmente también ha caído el último libro de Gordon Ramsay «Mi cocina casera». No creo haber sido tan buena como para merecerme tantas cosas buenas, pero soy feliz como una perdiz jeje.

Bueno pues aquí os traigo la receta con la que estreno este magnifico libro de Gordon, una fantástica crema de coliflor que está sumamente deliciosa.

Ingredientes; 

  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cebollas medianas finamente picada
  • 2 tallos de apio picados
  • 1 coliflor mediana troceada
  • 1 cucharadita de curry en polvo
  • unas hebras de azafran
  • 300 ml de caldo de pollo caliente
  • 300 ml de leche
  • 100 gr de queso cheddar rallado
  • sal y pimienta

Ponemos la mitad del aceite en una olla y agregamos la cebolla y el apio, removemos a fuego medio unos minutos hasta que las verduras se ablanden.

Añadimos el resto del aceite, el curry, el azafrán, la coliflor, sal y pimienta, mezclamos bien y cocinamos unos minutos. Tapamos la olla y lo dejamos 4 o 5 min removiendo de vez en cuando.

Añadimos el caldo de pollo y llevamos a ebullición, echamos la leche y volvemos a dejar que hierva a fuego moderado unos 10 min (hasta que la coliflor esté tierna)

Trituramos la mezcla con una batidora y paciencia (la hubiera preparado en la thermomix, que deja las cremas mas finas, pero tengo que cambiar la goma y se me sale todo al triturar)

Una vez triturada y de vuelta la crema en la olla, lo volvemos a calentar y añadimos el queso rallado, removemos hasta que se derrita y servimos.

Las cremas de coliflor me encantan y esta es sin duda de las mas ricas, es bastante espesa, podéis aligerarla con un poco de agua si lo preferís, pero a mi esa textura me ha gustado mucho.

Sopa griega de garbanzos

SAM_1601Lo prometido es deuda, ayer os decía que traería una crema riquísima y aquí la tenéis… La receta desde luego tiene ya añitos y la podemos encontrar en montones de blogs, pero como no me van las legumbres, no ha sido hasta ahora que me he animado a prepararla. No veáis lo que me ha gustado, es deliciosa y ya estoy deseando repetirla.

Hacerme caso, os gusten o no los garbanzos, esta crema os va encantar.

La receta la seguí del blog de Cane y aunque pone un bote de garbanzos de 250 gr yo no me di cuenta y agregue un bote grande (que yo creo que era bastante mas) y salió estupenda. Aunque se llame sopa, la textura es mas bien de crema y podéis acompañarla de lo que queráis, yo le añadí una mezcla de especias en el último momento.

Ingredientes; 1 tarro de garbanzos, 20 ml de aceite de oliva, 1 cebolla, una cucharadita de orégano, un poco de perejil fresco, sal, pimienta, el zumo de medio limón y unos 600 ml de agua.

Calentamos el aceite 2 min, vel 1, temperatura varoma, añadimos la cebolla en cuartos, la picamos unos segundos al 3 y medio, bajamos los restos y programamos 7 min, varoma, vel 2.

Añadimos los garbanzos, el agua, el perejil, el orégano, sal y pimienta y programamos 15 min, varoma, vel 2. 

Finalmente trituramos al 5-10 durante 1 min y añadimos el zumo de limón, probamos de sal y listo, ya solo nos queda disfrutar.

Crema ligera de coliflor

SAM_1495

Ya os he comentado en innumerables ocasiones que me encanta la coliflor, ya sea frita, cocida, en puré o como aquí, en crema. Pues bien, ahora ya tengo otra receta mas para mi colección de fijos con coliflor y es que si bien ya tengo una crema de coliflor buenísima en el blog, esta sería una versión de la misma pero un poco mas ligera al quitar la patata y añadir leche desnatada. Sin embargo a pesar de los cambios la crema no pierde en absoluto, sigue siendo una delicia. También la vi en el blog Misthermorecetas.

En fin, vamos con ella, porque os va encantar.

Ingredientes; 30 gr de aceite, 100 gr de cebolleta, 700 gr de coliflor en ramilletes, 800 ml de agua, sal y 200 ml de leche desnatada.

Calentamos el aceite en el vaso de la thermo 5 min, varoma, vel 1, añadimos la cebolleta y la picamos 4 seg al 4, luego la sofreímos, 5 min, varoma, vel 1.

Añadimos la coliflor, el agua y dos puñaditos de sal (yo le di un par de golpes de turbo para que me entrara bien la coliflor). Programamos 30 min, varoma, vel 1.

Terminado el tiempo quitamos la tapa y esperamos unos 10 min para que baje la temperatura, luego cerramos de nuevo y trituramos al 5-10 (progresivo) durante 1 min.

Finalmente añadimos la leche y programamos 2 min, 90º vel 3 y servimos.

Podemos decorarlo con lo que nos parezca, yo en este caso usé un sazonador asiático con distintas pimientas y otros ingredientes, que le daban un toque diferente a la vez que único.

Crema de calabaza asada con chile y jengibre

SAM_0923

El 20 de abril fue mi cumple y entre todos los regalos que me hicieron había un libro que ya tenía, así que no dudé ni por un momento en cual iba a coger cuando lo cambiara 😉 «La cocina fácil de Lorraine Pascale» y es que me encanta su programa de canal cocina y tenía mucha gana de tener su libro. Pues bien, esta es la primera de las recetas de ella que preparo y me ha encantado. Yo la hice con la thermomix porque así luego la batí en un momentíto, pero os voy a poner la receta a modo tradicional que es como viene en el libro (si quereis hacerla en la thermo yo respeté los tiempos que parcaba y la hice igual.

SAM_0916Por cierto, la crema pica bastante, si no sois muy amantes del picante lo del chile no va ir con vosotros. Igualmente ya os digo que de verdad está muy muy buena, merece la pena probarla.

Ingredientes; 1 calabaza de 800 gr cortada a lo largo y sin pepitas, 1 diente de ajo aplastado pero sin pelar, 2 cucharadas de aceite de oliva, sal marina, pimienta negra recién molida, 50 gr de mantequilla, 1 cebolla pelada y en dados, 1 trocito de jengibre fresco finamente rallado, 1 o 2 chiles frescos (le puse 1 y ya picaba bastante), 900 ml de caldo de pollo, un chorrito de zumo de lima y leche de coco para terminar el plato.

Precalentamos el horno a 220º y ponemos la calabaza (con unos cortes en la superficie) y el ajo, vertimos por encima 1 cucharada de aceite y salpimentamos. Asamos durante 30-35 min.

En una cazuela ponemos la otra cucharada de aceite y la mantequilla, añadimos la cebolla, salpimentamos y la vamos pochando lentamente durante unos 20 min para que suelten todo el sabor.

Cuando saquemos la calabaza del horno y podamos manipularla le extraemos toda la pulpa.

SAM_0920Desmenuzamos el ajo asado sobre las cebollas pochadas y luego hacemos lo mismo con la calabaza, añadimos el jengibre, el chile picado y el caldo, llevamos a ebullición  y retiramos. 

Batimos muy bien la crema y volvemos a hervirla para que espese. Probamos de sal y le añadimos un chorrito de lima para realzar los sabores.

Servimos la crema con un chorrito de leche de coco.

Crema de calabaza al curry

La crema de calabaza es una de mis cremas favoritas, por eso hace tiempo que tenía ganas de probar esta versión con curry. No sabría explicaros cuanto me ha gustado, me ha dejado sin palabras, es sencillamente deliciosa y es que el toque de curry le da un punto fantástico. Yo además le he añadido un poquito de aceite de guindilla y el toque picante resultó ser todo un acierto.

La receta la vi en «Las recetas de Olguichi» y su elaboración con la thermomix no puede ser mas sencilla, sin ella sin embargo hay que dedicarle algo mas de tiempo, triturarla muy bien y pasarla por el chino, pero difícil tampoco sería.

Ingredientes; 1 cucharada sopera de aceite de oliva, 1 cucharadita de curry, 450gr de calabaza pelada y cortada en trozos, 1 cebolla en cuartos, 250ml de agua, 250ml de leche, 1 pastilla de caldo y dos quesitos (los míos kiri).

Ponemos en el vaso el aceite y el curry, lo tostamos 2 min, varoma, vel 2.

Añadimos la cebolla y la calabaza y lo trituramos 15 seg al 5, luego lo sofreímos 5 min, varoma, vel 1 (aquí fue donde le puse un poquito de aceite de guindilla porque me parecía que al principio había puesto muy poco).

Añadimos la leche, el agua y la pastilla de caldo y lo ponemos 20 min, varoma, vel 1. 

Finalmente dejamos que baje la temperatura durante un par de minutos, luego añadimos los quesitos y trituramos 1 min al 5-10.

Yo la he servido con unas gotas de aceite de guindilla, pimienta y cebolla crujiente.

Sopa de cebolla

Ainss que harta estoy de las pilas de la cámara, no lo sabeis bien… Es que de un tiempo a esta parte no duran nada. He comprado pilas nuevas (de china) y para otras cosas fenomenal, pero para la cámara nada. Pues nada, que ahí que me vi hoy con que las pilas «recien cargadas» y no encendian la maquina, me salia todo el tiempo «pila sin carga». Y yo negra, con la mesa puesta, muerta de hambre (que una viene de trabajar ya pensando en la sopita caliente) En fin, que os traigo un dolorcillo de foto de mi movil y mañana si llego con ganas (que me ha quedado sopita) le hago otra foto mas decente a la sopa.

La receta es del libro Imprescindible, pero la verdad es que en el libro tenía una pinta muy poco apetitosa así que había pasado por encima de ella muchas veces y nunca se me había ocurrido prepararla. Fue el otro día en el grupo de facebook «enganchados a la thermomix» donde una compañera la preparó y todo el mundo dijo cuanto le gustaba esa sopa. Total que me dije -Laura, no vas a ser tu la que te quedes sin probarla- y ahí que me puse manos a la obra.

Os pongo la receta tal cual la hice, que varié un par de cositas (poca cosa) por ejemplo en el libro no la trituran al final, pero no se…. a mi ver la cebolla flotando en el liquido… como que no me emocionaba demasiado, así que le di un buen triturado. 

Ingredientes; 500gr de cebollas peladas y en cuartos, 40gr de aceite, 1 litro de caldo (o 1 litro de agua con 2 pastillas de caldo), pimienta blanca y un chorro generoso de Brandy. Pan tostado y queso rallado para servir.

Ponemos en el vaso el aceite y lo calentamos 5 min, varoma, vel 1.

Agregamos las cebollas y las picamos 3 seg al 4. Seguidamente las sofreimos programando 10min, varoma, giro a la izq, vel 1 (en realidad como lo he triturado, el giro a la izquierda podemos obviarlo, pero os lo pongo por si preferis tomarla sin triturar.

Pasado ese tiempo añadimos el caldo (o el agua con las pastillas) y la pimienta. Programamos 20min, 100º, giro a la izq, vel 1.

Finalmente le ponemos un buen chorro de brandy y trituramos 30seg al 10.

Servimos la sopa en unos platos que puedan ir al horno y colocamos en cada uno una rebanada de pan tostado y queso rallado por encima. Gratinamos en el horno y servimos.

Ah, para hacerla sin thermomix, tan sencillo como picar las cebollas, sofreirlas un buen rato y finalmente cocerlas en el caldo por esos 20 min. Bien facilito.

Espero que os guste tanto como a mi 😉

Crema parmentier al ajo, con mejillones a la naranja

Esta crema venía en la revista thermomix de hace unos meses y la verdad es que me la apunté en pendientes, pero luego me olvidé completamente de ella. Finalmente ha caido este fin de semana y tengo que decir que me ha gustado muchísimo. Es muy líquida para ser una crema, mas bien lo llamaría sopa, pero el sabor es magnifico, el ajo le da un toque muy suave y luego ya cuando mezclas con los mejillones…. fantástica.

La receta pone que añadas la piel de naranja entera, pero a mi la idea de encontrarme piel de naranja no me hacía demasiada ilusión, así que se la añadí rallada.

Ingredientes para 4 personas, 1 chalota, 25 gr de aceite de oliva, la piel de 1 naranja, 100gr de mejillones cocidos,  8 dientes de ajo, 150 gr de patatas, 150gr de nata líquida, 400ml de agua, sal y pimienta.

Ponemos en el vaso 15gr de aceite, la chalota y la piel de naranja. Troceamos 3 seg al 5. Bajamos los restos, añadimos los mejillones y rehogamos 2 min, 30 seg, varoma, giro a la izq, vel cuchara. Reservamos después el contenido.

Sin lavar el vaso introducimos los ajos, las patatas, la nata, el agua, la sal y la pimienta. Programamos 20 min, 90º, vel 1. Después trituramos 30 seg al 7.

Servimos la crema acompañada con los mejillones a la naranja ( me gusta darle un ultimo toque de pimienta ya en el plato.

Crema ligera de guisantes

Tengo el placer de informaros, que tras 2 semanas de estricta dieta que no me he saltado ni en 1 sola ocasión, he perdido los dichosos 2 kg que cojo todos los años en navidades y no me veo capaz de perder hasta que llega el verano. Y vosotros me direis que aun así os traigo otra receta de dieta….. cierto, pero es que ahora toca mantenerse 😉 y esta cremita además de ligera está riquísima, así que me parece ideal para cualquier epoca del año.

La receta la vi en Maria´s recipe book y allí contaban que se puede tomar tanto fria como caliente, que era deliciosa y que estaba estupenda para servir así, como aperitivo. Tengo que reconocer que tuve mis dudas, porque aunque me gustan y mucho los guisantes, una crema con ellos…. no me convencia. Pero finalmente me arriesgue y me ha encantado.

Siendo realistas, la crema en si, según la sacas de la thermo es un poco sosa, el toque final para que esté deliciosa se lo das en el plato. Yo le puse un poco mas de pimienta molida, un poquito de gomasio y unos churruscos de pan tostado (mejor que frito), pero le iria que ni pintado un crujiente de jamón o parmesano…. algo que le de ese toque que le falta así sin mas. Fijaros si me gustaria que me comí 2 platos y medio… una delicia de verdad.

Ingredientes; 35gr de arroz redondo, 850ml de caldo de pollo (puse agua con una ración de concentrado de caldo de pollo), 500gr de guisantes congelados, sal y pimienta.

Añadimos el arroz al vaso de la thermomix y trituramos 1 min a vel 10. Después añadimos el caldo y programamos 8 min, varoma, vel 3. Pasado ese tiempo añadimos los guisantes, salpimentamos y programamos 7 min, 90º vel 2. Cuando termine trituramos 2 min vel 10 y servimos.

Como ya os digo en el momento de servir le dais el toque final y si no disponeis de thermomix solo tendriais que triturar el arroz con el molinillo del café (por ejemplo) hervir el caldo, cocer luego los guisantes con el y al final batidora y un chino para que la crema os quede bien fina.

No me digais que no es sencilla y sobre todo ligerita 😉 espero que os guste tanto como a mi.