Me encantan los panecillos de leche, esta receta la he sacado del libro de thermomix «alimentación infantil» y me han parecido muy rápidos de preparar porque solo traían 1 levado (aunque no pasaría nada por dejarlos levar 2 veces supongo).
Ingredientes; 250gr de leche, 50gr de mantequilla, 50gr de azúcar, 1 cucharadita de sal, 1 cubo de levadura prensada y 500gr de harina.
Ponemos la leche, la mantequilla, el azúcar y la sal en el vaso. Programamos 2 min 37º, vel 2.
Cuando termine añadimos la levadura y le damos al 4 unos segundos hasta que se disuelva.
Añadimos la harina y lo mezclamos todo 15 seg al 6. Despues programamos 3 min espiga.
Pasado ese tiempo sacamos la masa del vaso y hacemos los bollitos. Los dejamos levar en un lugar calido hasta que doblen su volumen.
Luego los pincelamos con leche y los metemos en el horno precalentado (con un recipiente con agua dentro para que genere vapor) 180ª hasta que estén hechos. Entre 15-30 min, dependerá del horno y del tamaño de los bollitos.
Se pueden rellenar de nocilla, jamón, salmón… También podemos congelarlos para ir sacandolos según los necesitemos.
El pan de leche es el favorito de mis niños y es que siempre está rico lo rellenes de lo que lo rellenes.
Me gusta la forma que le has dado a los tuyos.
Besos.
Esta receta me han dicho que está buenísima. Te han quedado muy bonitos. Un beso guapa
Gracias a las dos 😉 la verdad es que me han gustado muchísimo, tienen un sabor muy especial. Y resulta muy comodo poder congelarlos e ir sacandolos. bsss
jolín que pinta más tramenda, pues la voy hacer este fin de gracias bonita. muac
Te van a encantar, ya veras 😉
Hola te he descubierto porque estoy buscando una solución a un problema que tengo con la panificadora Norm BM 2000, la tengo desde hace tiempo pero desde hace unos días le salen unas manchas negras como de grasa a la masa cuando termina el programa amasado y levado. He desarmado toda la maquina y no veo por ningún sitio la grasa, la limpio y la pruebo otra vez y rezuma una grasilla del roce de las aspas. ¿te ha ocurrido esto a ti? por que he visto que tienes la misma panificadora ¿sabes si hay que hacerle algún tipo de mantenimiento?. Muchas gracias de paso me quedo por tu blog. Un saludo.
Hola M Luz, la verdad es que por mas que pienso no se de donde puede venir esa grasilla. Yo hace ya un montón de tiempo que la tengo y de momento por lo menos, no me ha dado ese problema. Tiene que venir de donde colocas las aspas, lo raro es de donde sube. Ni idea, pero si lo descubres no dejes de avisarme, no sea que en un futuro me encuentre con el mismo problema 😉 Un saludo