Esta tarta la venía en la revista numero 37 y he de reconocer que la foto que traia no llamaba mucho. Así que me pasó inadvertida.
El viernes sin embargo necesitaba una receta de tarta que no llevara mucho tiempo. Busqué y busqué y todas las rápidas sin horno incluian montar claras y natas (vamos manchar, lavar, al final tardas), y no tenía tiempo para eso. Bueno, pues me cogi todas mis revistas y buscando buscando encontré esta receta. Se hacía en «cero coma» así que me puse manos a la obra.
El resultado…. una tarta fresca de queso muy muy rica, aunque personalmente las que mas me gustan son las que van al horno, pero está de verdad muy buena y mas fresquita, así con el toque de limón, entraba muy bien.
Ingredientes para la base; 150gr de galletas oreo, 75gr de mantequilla.
Ingredientes para la tarta; 300gr de nata, 5 hojas de gelatina, 600gr de queso crema, 3cucharadas de zumo de limón, 200gr de azúcar, 1 pizca de sal y sirope (caramelo, chocolate….) para decorar.
Ponemos las galletas en el vaso y las trituramos 15seg al 7. Añadimos la mantequilla y programamos 2min, 50º, vel 1. Volcamos la masa en un molde desmontable de unos 24cm de diametro y cubrimos todo el fondo con ella. Lo llevamos al frigorifico mientras preparamos el resto.
Ponemos las hojas de gelatina a remojo en agua fria.
Ponemos la nata en el vaso y la calentamos 2min, 90º, vel 2. Cuando acabe el tiempo añadimos la gelatina bien escurrida y mezclamos 15seg al 4.
Añadimos el queso, el zumo, al azúcar y la sal. Mezclamos 30seg al 4 y vertimos la mezcla en el molde sobre la base de galletas. Metemos en la nevera hasta el día siguiente.
Decoramos con el sirope, desmoldamos y servimos.
Es una tarta que como veis se hace en 10min y aunque la preparara con thermomix, no tendría ninguna ciencia hacerla sin ella.Para la base derretiriíamos la mantequilla para ponersela a las galletas y luego para la nata la calentariamos un poco para que se disuelva bien la gelatina. Luego batidora y listo.
Un detallito, la base de galletas no queda tan dura como otras que habréis probado, si no mas bien blanda y se queda pegada a la base. Vamos, es muy rica, pero tal vez habría que ponerle mas galletas o si lo preperis sustituirla por una base de galletas digestives con mantequilla, que siempre queda bien.
Pues prefiero esta tarta, al no llevar huevo, así reducimos un poquito el colesterol. Además, es perfecta para el tiempo que llega. Gracias, un beso
me encanta!!!!solo que para mi le pondria galletas maria o marbú,ya sabes que no soy yo amiga de las oreo,pero las tartas de queso fresquitas me encantan!!!nada empalagosas y muy digestivas!!!me apunto la receta 😉