Hoy queria traeros un fantástico plato venenzolano, pero una vez preparado he dudado mucho si subir o no la receta, y es que las fotos me han quedado fatal y las arepas me quedaron super crujientes por los bordes, así que era dificil cortarlas por la mitad, de ahi que no tengan la presencia que a mi me gustaría. Luego la dichosa luz del florescente de la cocina, que es la peor del mundo para sacarle fotos a la comida ;( Con respecto a las arepas, tal vez es que las freí mas de la cuenta, o las hice demasiado fina… No se, si algun esperto en arepas tiene idea de donde cometi algún error, que me instruya, que las próximas seguro me salen bordadas 😉
Bueno, lo importante sobre todo es el sabor, y ahi no tengo queja ninguna, han quedado bien ricas y las he preparado con 2 de los rellenos mas conocidos; de perico y de pello mechado. Aunque puedes rellenarlas de lo que quieras.
En venenzuela se comen arepas a cualquier hora, en dulce en salado, para el desayuno, la merienda, la cena… Y se preparan con harina de maiz precocida, no de la que tenemos aqui en Asturias para hacer los tortos. La harina ya se encuentra en cualquier supermercado. Yo la compré en carrefour, en la zona de internacional y es de la marca PAN.
Ingredientes para las arepas; harina de maiz precocida, 1 cucharadita de aceite, sal y agua.
Pollo mechado; 1 pechuga de pollo cocida, aguacate y mayonesa.
Perico; cebolla, ajo, pimiento, tomate, bacon y huevos.
Ponemos en un bol el aceite y la sal. Añadimos harina (la que nos parezca, yo pondría 400), luego le vamos añadiendo agua (sin miedo, lleva bastante) y vamos amasando con las manos. Tiene que quedar una masa bastante humeda, si se nos va quedando dura al amasar, añadimos mas agua.
Después solo tenemos que hacer las arepas con las manos y freirlas, hacerlas a la plancha o en el horno. Yo decidí freirlas. Hay que hacerlas a fuego no demasiado fuerte para que se hagan bien por dentro y tienen que quedar como duritas por sus dos lados, no blandas.
Para hacer el primer relleno, deshacemos la pechuga de pollo en un bol, le ponemos el aguacate picadito y mayonesa.
Para hacer el relleno de perico, ponemos en una sartén un poco de aceite y sofreimos la cebolla, ajo y el pimiento, luego añadimos el bacon, un par de vueltas y el tomate. Finalmente los huevos y removemos haciendo un revuelto.
Cortamos arepas por la mitad y las rellenamos con lo que hemos preparado.
has hecho arepas!!!!!aaaaaala que ricas!!!!sabes quien las hace muy bien?la madre de alex nuestro primo,esa mujer tiene las manos de oro para la cocina!!!!!bueno tu no te quedas atras eh?enhorabuena!!!eres muy atrevida!!!te felicito
Si, yo siempre me acuerdo de las Ayacas que nos hizo aquel año en nochebuena, que ricassss No hace mucho, una vecina venenzolana las preparó y me trajo la muestra, ummmm algún dia tambien me animaré con ellas 😉
Hola,
Hace poco lanzamos el sitio de recetas Todareceta.es. He visto que tienes recetas ricas en tu blog (https://unsegundomastarde.com/) y te recomiendo que visites el Top blogs de recetas: http://www.todareceta.es/top-blogs-de-recetas.
Si quieres tener tu blog en nuestro ranking puedes añadirlo en http://www.todareceta.es/apuntate-en-top-blogs-de-recetas. Indexamos tus recetas del blog y nuestras visitas podrán encontrar tus recetas en nuestro motor de búsqueda.
Para más información puedes contactarme en:
pauline@todareceta.es
Atentamente,
Pauline
Todareceta.es
Hola… encontré esto buscando una receta… y te cuento: en Venezuela, la forma más común de hacer la arepa es a la plancha. La proporción harina-agua suele ser de 1 a 1 (una taza de harina por una de agua, por ejemplo) y un poco de sal. Hecha la masa, se hacen las arepas y se colocan sobre una plancha previamente engrasada. Se sabe cuando están ya listas al golpearlas suavemente por el centro; tienen que sonar hueco, como un tambor.
Luego hay las variantes: las arepas fritas, arepas de trigo, arepas aliñadas… puedes poner un poco de pimiento rojo y ajo en la batidora con el agua, y luego incorporas a la harina y las haces con eso. De verdad que es un alimento muy, muy versátil.
Las hallacas: madremía! llevan un montón de trabajo!
Y luego, algo que a mí y a mi familia nos encanta, y que suelo hacer cuando es la época (diciembre): pan de jamón. Un pan de masa con un toque dulce, que se enrrolla con jamón braseado, bacon, aceitunas y pasas… delicioso!
Muchísimas gracias por tu comentario Michael, probaré hacer las arepas como me dices y seguro que me quedan muchísimo mejor. El pan de jamón, lo probé en una ocasión y me pareció una delicia, tengo publicada una receta que me dieron, pero no tenia mucho que ver con el que probé después 😉