Zopf (Trenza suiza)

Y esta es mi contribución para el día mundial del pan que se celebra hoy 16 de octubre.

panComo ya sabeis, hacer pan es una de mis grandes aficiones, me encanta y una vez que le empiezas a coger el truco a las masas, se convierte en todo un vicio ;). Por eso este día me hace especial ilusión y vuelvo a partizipar en el evento culinario organizado por Kochtopf, en el que bloggers de todo el mundo celebramos el día de hoy con un riquísimo pan casero. Esta es ya su octaba edición y solamente la segunda para mi, pero si dios quiere no me perderé ninguna mas.

Me ha costado decidirme por una receta, porque hay tantos panes que tengo pendientes…. pero finalmente me gustó esta porque incluia coñac en la masa y me resultó muy curioso. La receta la saqué de un libro fantástico que tengo en casa.

El Zopf, o trenza suiza (porque eso quiere decir zopf, trenca) es un pan suizo (obviamente) que se come generalmente como desayuno y tradicionalmente en la mañana de año nuevo. Personalmente pensaba que iba ser un pan «dulce» pero no, es curioso, pero es un pan sumamente delicioso que vale tanto para comer con algo dulce, como para hacerlo con algo salado. Normalmente tambien sería mucho mas dorado, pero ya os he contado los problemas que tengo con el horno y preferí dejarlo así (sinceramente me gusta su aspecto). Tambien cabría decir que el clasico lleva una trenza de 5 nudos, pero que tambien hay quien hace una sencilla como esta.

Para mi el pan es la base de toda alimentación y a pesar de que paso la mayor parte del tiempo cuidando las calorias que como, nunca jamás he eliminado el pan de mi dieta, ya que además de todo lo que nos aporta, es un alimento saciante que nos ayuda a mantenernos bien hasta la siguiente comida. Además es un placer 😉 Os acordais de aquel anuncio en el que un naufrago muerto de hambre es rescatado y le ponen un montón de manjares sobre la mesa y el pregunta por la casera y dice «si no hay casera, no como» pues a mi me pasa igual con el pan, sin el no soy capaz de comer ;). Así que os animo, si no lo haceis ya, a hornear vuestro propio pan en casa.

Ahora vamos con la receta 😉 La masa la hice en la panificadora, podeis usar la txm o cualquier amasadora que tengais.

Ingredientes; 500gr de harina, 300ml de leche, 15gr de levadura fresca, 2 cucharadas de coñac, 1 y 1/2 cucharadita de sal, 60gr de mantequilla sin sal, 1 cucharadita de azúcar.

Para el glaseado final; un poco de leche mezclada con 1 yema.

Ponemos en la panificadora la leche, la levadura desmenuzada, el azúcar, la mantequilla y el coñac. Justo encima ponemos la harina y encima la sal. Programamos menú amasado y lo dejamos unos 10 min (hasta que veamos que la masa está lista).

Sacamos la masa a un bol y la tapamos con un paño humedo. La dejamos levar hasta que doble su volumen.

Pasado ese tiempo dividimos la masa en tres, hacemos unos churros con cada porción y formamos una trenza. La volvemos a tapar con el paño y de nuevo la dejamos levando en un lugar calido hasta que crezca.

Precalentamos el horno a 200º y pincelamos nuestro pan con una mezcla de leche y yema. Cocemos en el horno durante unos 40 min. Dejamos luego enfriar sobre una rejilla.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Pan.

10 comentarios el “Zopf (Trenza suiza)

  1. Rosa M Lillo dice:

    Tiene una pinta deliciosa. Te puedes creer que nunca he probado ni preparado este tipo de pan?
    Lo intentaré, aunque sin panificadora. No cambia más que has de amasar a mano, no?
    Bss

  2. Isa dice:

    ainss me he pedido la panificadora para reyes a ver si cae y hago estas delicias….besos

  3. charo dice:

    qué buena Arasia. preciosa por fuera y con una miga espectacular, me encanta tu trenza!

  4. zorra dice:

    te ha quedado magnifica. como suiza puedo juzgarla. 😉

    Gracias por tu participación en el World Bread Day 2013!

  5. Dark Cook dice:

    Que curioso el detalle del Coñac… Y la miga se ve muy esponjosa. Seguro que estaba riquísimo.

    • arasia1 dice:

      A mi también me sorprendió que incluyera coñac entre sus ingredientes 😉 la verdad es que es uno de los panes mas deliciosos que he probado, sobre todo por lo bien que aguanta el congelado 😉

  6. georgina dice:

    Te quedo muy bien, pero yo, que soy suiza nunca he visto en los ingredientes lo del coňac

    • arasia1 dice:

      Jeje ya ves eso es como cuando yo veo que alguien le pone cebolla a la fabada jajaja por aquí no lo he visto nunca pero luego la receta cambiar de casa en casa a saber de dónde sacaron lo del coñac pero me gustó la idea de añadirselo 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s