
Pues bien, la receta de este bizcocho no es mia, pero tampoco se de quien es, ya que lo he visto en montones de blogs y no tengo ni idea de donde salió en realidad. De todas maneras cuando lo preparé me encontré con un problemita que no leí en ninguno de esos blogs y que yo si quiero comentar.
Resulta que por una vez quería hacer un bizcocho con otra forma y por este motivo lo hice en el horno en vez de en mi mágica gm, pero con tan buena suerte que no hago mas que meterlo, pican al timbre, voy abrir yyyyyyyyyy sorpresa, a la vuelta ya está chambuscadisimo el bizcocho. Eso sin llevar ni 4 minutos en el horno, obviamente ni había empezado a subir, lo pinché y estaba todo liquido.

El caso, que os recomiendo taparlo por si acaso.
Ingredientes; 120gr de harina bizcochona, 4 huevos, 395gr de leche condensada y 50gr de mantequilla.
En un bol ponemos la leche condensada y le vamos agregando los huevos, uno a uno, esperando que se incorpore uno para echar el siguiente. Después agregamos la mantequilla y seguimos batiendo. Finalmente le vamos poniendo la harina poco a poco, removiendo con cuidado hasta que no queden grumos.
Engrasamos un molde pequeño (no sale un bizcocho muy grande) y lo metemos al horno (tapado con papel albal) precalentado a 180º durante unos 30-40min (como os digo siempre, eso dependerá de cada horno.
Podemos retirarle al papel albal a falta de un par de minutos para que dore (lo haremos rápido para evitar que se baje)
El bizcocho me ha dejado muy sorprendida, pero no sabría deciros como. De sabor es muy rico (se lo comieron en un visto y no visto) pero la textura era diferente al de cualquier bizchocho que conozca. No se, era esponjoso, pero como mas compacto. No se si me explico.
Bueno para saberlo, lo mejor que podeis hacer es prepararlo.