Cuando hice mis primeras croquetas en la panificadora, prometí que me atrevería con las tradicionales, pero, he tardado bastante en animarme. El motivo…. que las croquetas de mi madre son las mas ricas de mundo y me daba miedo no estar a la altura. Muchisimas veces me he puesto a su lado para ver como las preparaba y pensaba que un día tenia que tomar nota (en cocina no tengo buena memoria) Me imaginaba que el día que me pusiera a prepararlas, mi madre me acompañaría en la cocina y así me hiria guiando, de esta manera, nunca mas se me olvidarían.
Pero en esta vida no siempre tenemos tiempo para todo lo que deseamos y mi madre falleció repentinamente hace algo mas de mes y medio (por este motivo ultimamente no me animo mucho a publicar).
El caso es que el otro día me sobraba una zanca de pollo cocida y lo primero que me vino a la cabeza fueron sus riquisimas croquetas. Con todo el cariño intenté hacer su receta (mas o menos como la recordaba, me fallaban las cantidades). El resultado fueron unas croquetas riquisimas que sin duda a ella le hubieran encantado, logré que se parecieran a las suyas, pero solo eso, que se parecieran. Aunque si podría decir, que son las 2ª croquetas mas ricas que he probado nunca. Mi madre era una magnifica cocinera.
Ingredientes; 1zanca de pollo desmenuzada, aceite, 2 cucharadas de harina, poco mas de medio litro de leche, 2 dientes de ajo, sal y perejil. Huevo y pan rayado para empanarlas.
En una sartén amplia ponemos un fondo de aceite a calentar. Por otra parte machacamos en un mortero el ajo y el perejil, con ayuda de un poco de sal. Una vez bien majado se echa en la sartén. Cuando el ajo comience a tomar color, incorporamos el harina y removemos hasta que dore un poquito.
Añadimos el pollo (no logro recordar si mi madre lo ponia antes, o despues de la harina, pero como tenia miedo que me hicera grumos, se lo puse despues). Despues echamos un poco de leche y removemos. Iremos poniendole el resto de la leche sin dejar de remover a medida que la vaya cogiendo. A mi me llevo poco mas de medio litro, pero recuerdo que mi madre llegaba a echar el litro. Si os pasais de leche solo tendreis que seguir cociendolo, hasta que coja la textura deseada (que se despegue bien de las paredes de la sarten). Después probamos de sal y lo pasamos a una fuente donde dejaremos enfriar muy bien la masa.
Una vez frio, formaremos las croquetas, las pasaremos por huevo y pan rayado y estarán listas para freir, congelar…
Espero que os gusten tanto como a mi.