No sabéis las ganas que tenía de probar este bizcocho. Desde que lo vi hace ya mas de 1 año en MR, me tenía obsesionada, me moría de envidia con cada nuevo bizcocho que mis compañeras publicaban.
El problema para preparalo residia en que necesitabas un molde especial y un ingrediente no muy facil de encontrar, el cremor tartaro.
Finalmente la semana pasada me hice con ambas cosas en esta web Para tu cocina y hoy me he puesto manos a la obra.
Pues os cuento algunas cositas de nuestro bizcocho; por lo visto es típico americano y su textura es como de nube, muy muy suave y esponjoso, supongo que de ahí le viene el nombre ;).
El molde tiene que ser de aluminio y que no sea antiadherente, no le pondremos ningún tipo de grasa para que no nos cambie nada el sabor del cake.
Tiene que reposar 1 hora boca abajo, por eso el molde tiene como unas patitas. Pero solo lo tendremos esa hora porque si lo tenemos mas tiempo se humedecería.
El cremor tartaro se utiliza para estabilizar las claras y tengo que contaros que estas se montaron mucho mas rápido de lo normal y que no se bajaron nada de nada, continuaron muy duras. Yo creo que el resultado final del bizcocho se lo debemos a este ingrediente porque tiene una textura completamente distinta al bizcocho de claras corriente y sin embargo es muy parecido.
Os dejo unas fotos del molde, el cremor y el proceso 😉
Ingredientes para un molde de 15cm; 9 claras, 100gr de harina, 200gr de azúcar, 1 pellizco de sal,1 cucharadita de cremor tartaro, 2 cucharillas de extracto de vainilla, 1 cucharadita de extracto de almendras (no tenía y no le puse).
Ponemos las claras junto con el cremor tartaro y la sal en un bol. Con la batidora de barillas las montamos hasta que queden bien firmes. Luego le vamos añadiendo el azúcar poco a poco.
Añadimos los extractos.
Ponemos la harina en un tamizador y se la vamos añadiendo muy poco a poco a las claras montadas, mezclamos con una espatula y movimientos envolventes para que no se bajen.
Metemos la mezcla en el molde (recordar que sin engrasar) y lo llevamos al horno precalentado a 170º durante 40min. Sacamos el molde y le damos la vuelta. Lo dejamos 1 hora reposando dentro boca abajo. Pasado ese tiempo con ayuda de un cuchillo separamos el bizcocho del molde y lo sacamos. Lo dejaremos enfriar sobre 1 rejilla hasta que esté listo para comer ;).
Lo cortamos con un cuchillo de sierra y lo podemos servir con una salsa de chocolate, helado o así tal cual. Está delicioso y bien merece el gasto en el molde y el cremor 😉
me ha encantado la explicación que has dado!! yo de momento continuaré con las ganas de hacerlo, me conformo con ver lo bien que te ha quedado
¡Guau, te ha quedado espectacular, alto y esponjoso! ¡Qué pena que no puedo usar el cremor tártaro! Besos.
Hola ARASIA, buen bizcocho,, me emcantan estos bizcocho para la merienda, como tengo el cremor tartaro , lo haré , me quedo con la receta, y un pedacito para la merienda
un abrazo *****
Arasia te pregunto , este bizcocho solo lleva las claras ¿ la yemas no ?
( gracias )
No lleva yemas antonia, solo las claras ;). con las yemas he preparado la crema catalana. Tambien puedes congelarlas batidas y con una cucharada de azúcar para utilizarlas en algo otro día 😉
Me alegro que os guste 😉 tenía terror a que no me saliera porque ultimamente estoy en babia y he tenido que tirar mas de una cosita ;(. Había leido de compañeras a las que se les había bajado y me temía lo peor, pero al final ha sido un éxito 😉 Gracias a todas por comentar
Gracias ARASIA, ya me di cuenta al ver la crema catalana,ademas me extraño al ver el bizcocho tan amarillito , gracias un besooooooooo
Tienes razón, se ve amarillito, no me había percatado 😉 es por la luz que le puse, en realidad era muy blanquito ;). Pero no había buena iluminación en la habitación y lo puse bajo 1 luz amarilla. De ahí el color.
Enhorabuena por tu blog!! Todas las recetas tuyas que he probado están riquísimas. Me gustó mucho el bizcocho de mantequilla, además le añadí trocitos de manzana la segunda vez que lo hice y quedó genial!!!decias en esta receta que lo habías hecho con la olla gm. Y quiero comprarmela, me la recomiendas? Es que no me fio mucho de pedirla por la web, por los posibles problemas.
Gracias y sigue preparando cosas tan ricas!!!
Muchisimas gracias a ti Sandy por tus comentarios, me hace especial ilusión que te gustara el bizcocho de mantequilla porque es una receta que me enseño mi madre ;).
Claro que te recomiendo comprarte una ollita, son estupendas, rapidas, comodas…. y hay paginas mas que seguras para pedirlas por internet, puedes estar tranquila, en adictas a la gm y en cocina y disfruta (que es donde toda mi familia ha comprado sus ollas) son de total confianza. Pero si buscas un poco por donde vives, es facil que tengas algun comercio en el cual la vendan ;). Además ahora han salido unos modelos mas modernos que el mio y son estupendos.
Solo tienes que leer mucho las recetas al principio, para saber los pequeños trucos (sobre todo la cantidad de liquido, ya que estas ollas no gastan nada) y en nada ya estás tu sola inventando platitos. bsss