Lo primero disculparme por estar tanto tiempo sin actualizar ;). Ando muy liada y ademas » a dieta» bueno, a dieta a mi manera, he quitado dulces y no sabeis lo que me cuesta, sueño con bizcochos, sobre todo con el de amapolas, ainsss que bueno que estaba….
Ayer mismo vi esta receta en Thermomix en el mundo y no podlía esperar el momento para prepararla, así que esta mañana a la vuelta del gimnasio y después de planchar toda la ropa que tenía atrasada, me puse manos a la obra.
Una cosa que no entiendo muy bien es porque hay tantos platos llamados currys que no saben ni llevan curry. Vale pues si hay algun despistadillo como yo. curry significa plato con salsa especiado que combina muy bien con arroz (que raro ¿no? ) Pues partiendo de eso, cogi la receta que dicen que es Tailandesa.
Resultado…. sinceramente la mezcla de especias me encanta porque soy una apasionada, me vuelve loca la mezcla de especias, pero le pongo una tacha, el azúcar, para mi gusto demasiado dulce, predomina el dulce por encima de las especias e incluso del picante. A mi la mezcla dulce salado cada vez me va menos, esa es la verdad y terminó por cansarme. Tal vez la culpa fuera mia porque la salsa de soja que usé era baja en sal, no lo se. Pero repetiré la receta en otra ocasión y no le pondré el azúcar.
Ingredientes; 100gr de cacahuetes pelados (pone que no tostados ni fritos, pero no los encontre crudos y me animé con los tostados), 1 diente de ajo, 1 cucharada de comino molido, 1 cucharada de cilantro molido, 1 guindilla roja, 20gr de aceite, 800gr de pechuga de pollo troceada, 400gr de leche de coco, 20gr de azúcar, 20gr de salsa de soja y zumo de 1/2 lima.
Ponemos los cacahuetes, el diente de ajo, las especias y la guindilla en el vaso. Damos 3 golpes de turbo. Añadimos el aceite y calentamos 4min, varoma, vel 1 (aquí el plato promete, las especias sueltan su aroma y es una maravilla)
Añadimos las pechugas, la leche de coco, el azúcar, la salsa de soja y el zumo de lima. Pone que puedes ponerle salsa de pescado tailandesa, pero no tenía.
Programamos 30min, varoma, vel cuchara giro a la iz.
Valla y ahora estoy leyendo (esa parte no la habia copiado) que una vez en el plato puedes acabar de condimentarlo a tu gusto, con mas lima, sal… Total, que podía haber corregido un poquito el dulzor, que despiste. Bueno, como ha quedado para mañana, lo probaré.
Lo servimos con un arroz basmati y listo.
Pues ya estaba yo echando de menos tus recetas, me encanta tu sinceridad sobre este plato. Suerte con tu dieta, un beso¡¡
Que bueno!!! me encanta todo lo que diga que se llame curry, gracias por la explicación porque no tenia ni idea, yo pensaba que se llamaba curry porque tenia ese ingrediente.
Un beso!!
Gracias por vuestros comentarios, la verdad es que el plato me ha gustado muchísimo mas hoy. Le he puesto mas sal y un buen chorro de zumo de lima. Pensé que me había pasado con esta última, pero que va, suaviza el dulzor escesivo del plato y lo convierte completamente. Una delicia, ahora si que si ;).