Batbut (pan marroquí)

Ya estamos de vuelta ;), lo primero que quería hacer era daros las gracias a todos por vuestros mensajes, ya sean aquí, en el face o por privado, muchas gracias de corazón, me habeis hecho sentir muy acompañada en estos días tan dificiles para mi. Me habeis emocionado con vuestras palabras he llorado como una tonta, leyendo cada mensaje, pero ya os digo que me ha hecho sentir que no estoy sola en ese dolor, por eso mismo quiero decirles a todos los que están pasando por algo similar que mucha fuerza para seguir adelante, porque aunque es inevitable esa sensación de «que injusta es la vida» nuestros seres queridos nos quieres ver bien desde donde están ;). Aunque para que negar que todo esto es mas facil decirlo que hacerlo, verdad?

Bueno y tristezas a parte hoy volvemos a la cocina, que no se a vosotros, pero a mi me sirve muchísimo como terapia, cuando tengo un mal día, me meto en la cocina y allí parece que todo cambia 😉 Voy con unos panecillos que hice estos días, los he congelado y he ido sacando para desayunar, están riquisimos.

Me encanta probar panes de otras partes del mundo, por eso cuando vi estos panecillos en Recetas halal, la puse un puesto privilegiado en mi libreta de «pendientes». Me recordaban a los mufins ingleses, por eso de hacerse en la sartén. Y es que me fascinan los panes de sartén, no puedo evitarlo, me encantan.

Estos en concreto los he encontrado muy faciles de hacer y con un resultado fantástico, quedan unos panecillos muy ricos.

Ingredientes; 250gr de harina de trigo, 250gr de semola de trigo fina, 1 cucharadita de sal, 300ml de agua y 15gr de levadura fresca.

He utilizado la panificadora para el amasado, pero bien podeis hacerlo a mano, en la thermo o en cualquier amasadora.

Ponemos en la panificadora la levadura desmenuzada y el agua tibia, encima ponemos la semola, la harina y la sal encima del todo. Programa de amasado con levado (ahora que ya está frio, merece la pena hacer el primer levado en la pani).

Cuando acabe el tiempo sacamos la masa a la encimara y la estiramos sin que quede muy fina. Cortamos circulos con ayuda de un cortador de galletas o una taza.

Colocamos los circulos en una bandeja y tapamos con un paño humedo. Ponemos debajo de la bandeja un bol con agua muy caliente, para acelerar el levado. De esta manera podremos tenerlos listos en 30min.

Cuando los panes doblen su volumen, calentamos una sartén a fuego fuerte y cuando esté caliente, la bajamos a la poco mas de la mitad. Vamos haciendo los panes de 3 en 3 (o cuantos nos cojan), colocamos una tapa encima para que se hagan bien y cuando se hinchen les damos la vuelta. Mas o menos 3min por cada lado y estarán listos.

Me imagino que el tamaño de estos panecillos será variable, yo los he preparado pequeñitos, porque así pense que se me harian mejor por dentro y me parecieron ideales para comerlos así, untados en mantequilla y con un poco de miel. Pero si los hacemos mayores, también podemos rellenarlos con algo salado y hacer una especie de bocadillos.

Anuncio publicitario

9 comentarios el “Batbut (pan marroquí)

  1. labakeryshop dice:

    Hola!
    Ya tenía ganas de volver a leer otra entrada tuya!
    Qué recuerdos acabas de despertarme de mis pasadas vacaciones en Marruecos!
    Me ponían estos riquísimos panecillos además de infinidad de mermeladas y otras delicias.
    Un saludoooo!
    Mercedes

  2. Ana Plaza dice:

    Hola guapa, vaya panecillos mas ricos y fáciles!! Me quedo con la receta para hacerlos!! Besos 🙂

  3. Beatriz dice:

    Que bien que ya estes por aquí guapisima!
    Este pan me ha encantado, en cuanto lo he visto pense que eran muffins y es que son clavaditos! Me llevo la receta ya mismo!
    Besazos!!!!

  4. Many dice:

    Hola Arasia. Gracias por tu comentario en mi blog.
    Me he pasado a conocerte y ¡¡vaya!!, qué panecillo tan buenos. Si me dejas, me llevo la receta para el finde.
    Un besazo.

  5. May dice:

    Que buenos parecen, me comeria ese de la foto 🙂 Un abrazo!!

  6. Mary dice:

    Unos panecillos riquísimos y desconocidos para mi!!!!!

    Besets

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s