Pandoro di Verona

Esta misma semana vi esta receta aquí. Y me quedé sin palabras. Tenía mucha gana de preparar el panettone, pero este pandoro se me colo sin dudarlo 😉 y es que me pareció muy facilito de preparar. Hombre, necesitamos empezar el día antes, pero los pasos no pueden ser mas sencillos y como la masa es bastante líquida, podreis hacerlo perfectamente aunque no tengais panificadora, solo tendreis que usar una cuchara de palo y mezclar bien los ingredientes con mucha paciencia, para que se integre todo bien.

Me tiraba un poco para atras no tener el molde original del pandoro que vendría a ser este. Pero a fin de cuentas, casi nadie suele tenerlo porque no son nada faciles de encontrar y pensé que así tal vez os animarais mas hacerlo, pues como yo, podeis hacerlo sin molde. La forma no es la clasica tan bonita… pero el sabor…. indescriptible… nada que ver con ningún pandoro comprado. Es una autentica delicia y además os insisto, es super fácil, solamente que hay que esperar entre un paso y otro. Merece la pena ;).

Como molde he utilizado el del angel food cake, quitandole la parte del centro. Luego le he puesto albal en el culo y alrededor papel de horno (porque la masa iba subir mias). Tambien podeis usar una flanera y hacer lo mismo que yo con el papel de horno.

aaaaaIngredientes para la masa madre; 100gr de harina, 100ml de agua y 12gr de levadura de panadero.

Por la mañana onemos en un bol el agua tibia y deshacemos la levadura. Añadimos la harina y mezclamos bien. La masa será líquida. Dejamos reposar 12 horas.

Ingredientes para la 1º masa; 90gr de masa madre, 110gr de agua tibia, 2 yemas de huevo, 50gr de mantequilla, 100gr de azúcar y 200gr de harina.

A las 12 horas (si empezamos por la mañana, será esa misma noche) colocamos en la panificadora el agua tibia, 90gr de la masa madre que teníamos preparada, las yemas, la mantequilla, el azúcar y arriba la harina. Programamos amasar 15 min. Dejamos reposar dentro de la cubeta 12 horas (toda la noche)

Ingredientes para la masa definitiva; la 1ºmasa, 2 yemas, 2 huevos enteros, 90gr de mantequilla, 80gr de azúcar, un poco de vainilla en polvo, 150gr de harina y 1 cucharadita de sal.

A la mañana siguiente (pasadas las 12 horas), añadimos a la cubeta donde tenemos la masa, todos los demás ingredientes y volvemos amasar durante 15min. Una vez mas, la masa será mas o menos líquida.

Vertimos la mezcla en el molde que tengamos preparado. Encendemos el horno a 40 0 50º durante 15mn. Luego lo apagamos, metemos el molde dentro y lo dejamos levar sin abrir la puerta durante unas 2 horas. En ese tiempo tendría que doblar su volumen.

Finalmente horneamos el pandoro a 180º durante unos 40min (a mi me llevó alguno mas). Procurar tapar la parte de arriba porque a mi se me doró bastánte mas de la cuenta. Como si fuera un bizcocho, lo pincharemos para saber si está hecho por dentro.

Esperamos 30min para desmoldarlo y decorarlo con azúcar glass.

De verdad que me ha parecido una delicia, meter el cuchillo y sentir el corte…. iba solo…. es un pan dulce indescriptible. Os va encantar ;). La semana que viene prepararé el panettone, me conformo con que esté la mitad de bueno que este.

15 comentarios el “Pandoro di Verona

  1. Carolina dice:

    Muy apañá tú con el molde, chiquilla.
    La verdad es que nunca lo he comido pero desde luego que entra por los ojos
    BEsitos

  2. irmina dice:

    Se ve hermoso.
    Un beso.

  3. Dark Cook dice:

    Que buen aspecto tiene esa miga. Yo todavía me acuerdo del primer pandoro que hice, (las pasadas Navidades). Nunca había salido nada de mi cocina con un aroma semejante, estaba tan entusiasmado como me imagino que estás con el tuyo.
    A mi también me faltaba el molde, y tuve que usar uno de panettone, pero este año me he liado la manta a la cabeza y me he comprado uno, de hecho ahora mismo tengo un pandoro fermentando.
    Me gusta mucho el «look» que tiene el blog, (y por supuesto el contenido). Aquí tienes un nuevo seguidor.

    Un saludo.

    • arasia1 dice:

      Muchas gracias ;). Yo ya me veo comprando el molde, porque tienes razón, estoy entusiasmada con mi pandoro. Me apetece hacer un monton y regalarlos a la familia para que nadie se quede sin probarlo jejeje. Un saludo

  4. CHARO dice:

    espectacular Arasia, realmente espectacular. Yo estoy pensando, pero no tengo ningún molde redondo y tan alto… sólo se me ocurre la fussion, pero así algún molde para horno creo que no…

    • arasia1 dice:

      En los chinos tambien hay moldes de aluminio de usar y tirar que te pueden servir Charo ;). unicamente como sube tanto, habría que ponerle el papel de horno tambien. Y si no, pues cocinarlo en la fusión tampoco sería mala idea 😉 bss

  5. isa (www.cocinaconreina.blogspot.com dice:

    desde luego pinta tiene buena buena,y mas típico no puede ser….besitos

  6. Karmela dice:

    LLevo años queriendo hacer un pastel de este tipo y aún no lo he hecho, viendo el tuyo no sabes las ganas que me entran,anoto la receta que tiene una pinta buenísima
    Un besito

  7. Tiramisusa dice:

    madre del amor hermoso, estoy que se me saltan los ojos, te quedó superdivino. Ahora casi sin tiempo me muero de ganas por poder hacerlo. Gracias por compartirlo preciosa.

  8. Bego dice:

    Menuda pinta tiene el pandoro! Que rico debe estar

  9. mese dice:

    Te ha quedado perfecto, se ve delicioso.
    BSS

  10. Hola guapa, una pregunta, he visto que la receta original la han cogido de: http://biscotti.blogspot.com.es/2006/12/pandoro-di-verona.html sin embargo veo que has cambiado la cantidad de algun ingrediente ¿es un error tipografico (nos ponemos a escribir como locas y se va el dedo) o es que lo has cambiado por alguna razon? Gracias 😉

    • arasia1 dice:

      Tienes razón, he cambiado la harina de la segunda masa y es que vi muchas versiones del mismo pandoro y unos ponian mas harina en la segunda masa y menos en la tercera… otros al reves…. Y yo me quedé con el que menos harina había puesto porque siempre pienso que así tiene que salir mas esponjoso jeje. De todas maneras no me di cuenta al transcribir la receta que añadí unos 50gr mas. Así que lo voy a poner.

    • arasia1 dice:

      Tu no tengas problema con el harina, todos los blogs donde lo vi salia fantástico y hay como 100gr mas o menos de diferencia entre unos y otros. Pero salir sale igual. Yo tengo la idea de que a mas harina, menos jugoso quedará y por eso siempre me intento quedar bien justa. De todas maneras, la masa es bastante líquida, no tengas la tentación de ponerle mas harina porque es así. bsss

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s