Las fotos de hoy son un gran ejemplo de lo que no se debe hacer….. y es que las he tomado todas a horas diferentes y ahí el desastre de resultado. Como primera foto tenemos el pan una vez enfriado, recien cortado y con el sol que se estaba poniendo la foto salio completamente naranja y la he arreglado como he podido…. que desastre. La siguiente es con luz natural, recién sacado de la panificadora y finalmente la última es ya de noche, con el fluorescente de la cocina (no hay nada peor), con el movil y un marco de instagrant, cuando lo corte en rebanadas para congelar…. En fin, que está super bonito recien tostado así que me comprometo a cambiar la foto principal antes de una semana. (Lo prometido es deuda, he vuelto hacer el pan, que está de morirse de bueno y he cambiado la foto, no es que esta sea la repera, pero por lo menos es natural y sin retoques)
Y si, soy una pesada disculpandome siempre por las fotos, pero es que estoy tannnnnnnnnn loca con este pan, que me da rabia que no se le haga justicia ;). Me ha dejado sin habla y ha pasado a ser mi «nuevo favorito».
La receta estaba en el manual de instrucciones de mi panificadora y no se porque no lo había preparado antes, pero es realmente delicioso, incluso así solo, por las buenas, sin tostar, sin queso, sin mantequilla, sin nada de nada, tiene un sabor….. de verdad que fantástico. Y luego la textura…. que miga, que ternura, ummmm indescriptible.
Ingredientes para un pan de unos 700gr; 250ml de agua, 1 cucharada y media de mantequilla, 56gr de zanahoria rallada (vienen a ser 2), 2 cucharadas de azúcar, 10gr de levadura fresca, 450gr de harina y 1 cucharadita de sal.
Ponemos en la panificadora todos los ingredientes en el orden que los he mencionado y programamos menú basico de pan (en la mía el 1), tostado medio, peso 700gr.
Sacamos a una rejilla y dejamos enfriar del todo.
Tiene una corteza muy tierna y nos vale tanto para dulce como para salado. Lo preparé ayer y después de probarlo lo corté en rebanadas y lo congelé. Hoy en el desayuno saqué un par de ellas y directamente congeladas las puse en el tostador, el resultado fue fantástico, de los mejores panes que he preparado sin duda, una delicia que no debéis dejar de probar.
Cabría decir que la masa resultante es bastante blanda, solo apta para expertos si lo vais hacer a mano y siempre para cocer en algún tipo de molde porque no creo que conservara bien la forma.
Qué bueno! Estoy deseando tener tiempo para hacer muchas recetas de pan! Con lo bien que hablas de este voy a tener que probarlo!
Que bueno tiene que estar este pan!!! delicioso
Nunca he hecho recetas de pan y la verdad es que me gustaría probar algún día, si salen con esa pinta 🙂
Bss
Laura, no te tortures porque no están tan mal las fotos. Vale, no son de concurso, pero se ve un pan con muy buena pinta, que es lo que cuenta. Ahora, si queires usar esto como excusa para hacer de nuevo este pan, entonces, perfecto 😉
Una preguntita: quiero ese cortador de pan que tienes, lo quiero, lo quiero, lo quiero. Es mi nuevo antojo para mi cocina, ¿dónde lo has comprado?
Besos, guapa.
Gracias guapa, no se que me pasa pero ultimamente me obsesionan las fotos ;). Pero el pan lo repito seguro, porque no te imaginas, ni que fuera un bizcocho, te lo comes a bocaos en un momento jeje.
El cortador del pan estoy loca con él, me encanta jeje. Hacía tiempo que andaba detras de el, pero en España lo vendian con una panera que no necesitaba. Al final lo compre por ebay a un vendedor de hong kong, me tardo 2 semanas en llegar y no llegó a 6€. Actualmente no lo veo en ebay, pero en amazon si hay alguno si lo quieres buscar. Tambien en Cocinatelo.com y alguna otra web de aquí, pero mas caros y la verdad, no deja de ser 4 plasticos, cuanto mas barato lo encuentres mejor.
Yo la verdad es que le saco mucho provecho porque congelo el pan en rebanadas y a la tostadora directas que se van cuando las quiero…. 😉
Besos
Hola.
Que pinta tiene eso, caerá en mi panificadora.:)
Yo también ando detrás del rebanador de pan y he mirado algunos en ebay pero no me decido. El tuyo se ‘adapta’ a la medida de tu pan???
Gracias guapa
El ancho es la cuenta para la medida del pan de panificadora y el grosor de la rebanada es como el del pan de molde normal. Vamos que es fijo, no adaptable, pero las medidas son las que necesitamos 🙂 Ains como nos gustan a todas los cacharrines jeje. Un abrazo, me alegró que te guste el pan, es una delicia
Hola, soy nueva en esta página y me encantan tus recetas
Pero tengo un problema con esta, yo no tengo panificadora, solo un horno eléctrico
Cuánto tiempo y a qué temperatura tendría que dejarlo para hacer este mismo pan?
Es complicado porque no todos los hornos son iguales, varia muchísimo de unos a otros, Yo lo pondría a 200º con un recipiente apto para el horno debajo y con agua (que genere vapor) y durante unos 50 min, aunque vigilaría a ver como va…