
Y aquí os presento las primeras albóndigas que preparo en mi vida 😉 éxito del día en la cocina, para chuparse los dedos.
Para hacerlas miré mas de 50 recetas y después me guié mas o menos de todo lo que había leido para hacerlas a mi gusto. Han salido muy ricas y hacerlas es muy sencillo, no se porque tenía la impresión de que iba a ser tan laborioso como enrollar croquetas, pero que va, nada mas lejos…
Ingredientes; 400gr de carne mixta, 3 dientes de ajo, 1 vaso de vino blanco, 1 cucharada de perejil, 4 cucharadas de pan rallado, 1 huevo, 1 cebolla, 1 hoja de laurel, 1 cucharadita de curcuma, 1/2 pastilla de avecrén, 1 guindilla, aceite, harina y sal.
Machacamos el ajo con el perejil en un mortero, batimos el huevo y agregamos el majado anterior, mezclandolo bien.
Añadimos a esta mezcla, la carne picada, el pan rallado, 1/2 vaso de vino blanco y sal. Mezclamos bien hasta conseguir una masa uniforme con la que podamos formar las albondigas. Dejamos reposar media hora en la nevera.
Pasado ese tiempo, formamos las albondigas, con las manos humedas formaremos bolitas no muy grandes y las pasamos por harina.
En una sartén con un fondo de aceite, ponemos la guindilla y el diente de ajo, vamos friendo ligeramente las albondigas y las apartamos a un plato.
En el mismo aceite de freir las albóndigas (quitamos el ajo y la guindilla) ponemos la cebolla picada a pochar, cuando tome color añadimos el tercer ajo picado, el avecrem, la cúrcuma, la hoja de laures y el vino blanco. Dejamos reducir un par de minutos.
Apartamos el laurel y trituramos la salsa, Introducimos de nuevo el laurel (opcional, a mi me gusta así) y le agregamos las albondigas. Lo dejamos cocer suavemente 20 min todo junto, para que se termine de hacer la carne y además se impregne bien del sabor de la salsa.
Hola primi!!!Te lo digo enserio hija, ¿cómo no te dedicas a la cocina o a la reposte´ria? Móntate tu propia empresa y a ganar pelas guapa!!! que seguro que con estas cosas tan ricas que haces te hacías millonaria…Un besito
Hoy voy facer albóndigas, pero creo que no voy a leer 50 recetas. Seguro que tu receta está muy bien 😉
Ah¡ pero sin eso de la curcuma.
por cierto. Creo q mejor dorar el ajo antes de pochar la cebolla.
Una vez dorado pochamos la cebolla, que soltará agua y protegerá el ajo para que no se queme. En caso contrario se cocería.
Así nos repite menos el ajo.
«Ajo cocido, ajo perdido.»
😉
Tienes razón, que lo mas razonable es dorar el ajo antes de la cebolla, pero eso ya lo hacemos antes y con ello conseguimos dar sabor suficiente, este ajo ya no lo ponemos para dorar, si no para cocinarlo un poco y triturarlo luego con la salsa 😉
Estas albóndigas estan muy ricas ya veras (claro que a mi lo que mas me gustaba de ellas era precisamente la curcuma ;))