Llevo un par de años queríendo participar en el día mundial del pan y siempre se me pasaba la fecha. Este año me he puesto unos días antes un aviso en el movil y así he conseguido por fin, participar.
Este evento lo realiza Kochtopf desde hace ya 7 años y en él, nos invitan a preparar un pan para este día, 16 de octubre, día mundial del pan.
Es curioso como durante los últimos años, el pan ha ido cogiendo mala prensa, que si engorda, que si no hace falta…. a mi me da mucha rabia escuchar a la gente decir, estoy a dieta, me he quitado el pan. Me parece absurdo, el pan es un alimento sanisimo, del que nunca tendríamos que prescindir. Además tiene un efecto saciante, por lo que al acompañar con él nuestras comidas, evitaremos que nos vuelva el apetito antes de tiempo. Sobra decir que yo personalmente soy una persona muy panera y como en aquel antiguo anuncio de la casera, sin él, yo no como.
Hoy por hoy los panes que compramos en supermercados han perdido todo su sabor, personalmente no me gustan nada de nada y por ese motivo hace ya mucho tiempo que hago el pan en casa, ya sea en la panificadora, o dandole forma y metiendolo al horno. Hago la pieza, la corto en porciones, la congelo y voy sacando lo que necesito a diario y francamente, no cambio mi pan por nada del mundo.
Bueno, después de todo este alegato en defensa del pan que os he soltado, os hablo de la receta que hoy os traigo. Un pan fantástico que saqué «del libro del pan». Una receta muy sencilla de hacer si tenemos una maquina para que nos haga el amasado. En caso de no tenerla, da un poco mas de guerra. Por eso siempre os digo que la panificadora es una fantástica inversión.
El pan sale riquísimo, con una corteza super crujiente, muy muy buena y la miga tiene un sabor especial. Leva muy bien a pesar de la poca levadura que tiene. Unicamente necesitamos tiempo para prepararlo, por aquello de los levados, aunque con algún truco que os comentaré, lograremos reducirlos.
Ingredientes; 300ml de agua, 350gr de harina de trigo, 75gr de harina integral, 75gr de harina de maiz fina, 1 cucharadita de sal, 1 cucharada de aceite, 1 cucharada de miel, 1 cucharada de leche, 15gr de levadura fresca y semillas de sesamo para decorar.
He preparado la masa en la panificadora, para ello puse en la cubeta el agua, la miel, el aceite y la leche. Deshice en el líquido la levadura y sobre él, puse las harinas. En un hueco de la harina ponemos la sal. Y ponemos el programa de amasado de la panificadora.
El programa de amasado tiene 2 levados, pero en este caso solo necesitamos 1, así que cuando leve la primera vez (la masa llega arriba de la cubeta), sacamos nuestra masa a la encimera que habremos untado ligeramente de aceite, así como nuestras manos.
Si hemos amasado la masa con otra máquina, lo dejamos levar en un bol untado de aceite y lo tapamos con un paño, hasta que doble su volumen, que tendría que hacerlo en hora y media, pero dependerá de la temperatura que tengamos en la cocina.
Dividimos la masa en 6 porciones y formamos unos bollitos todos iguales. Los colocamos en la bandeja del horno, los ponemos uno al lado del otro tocandose ligeramente (yo los puse separados y al levar se desparramaron, casi mejor que se toquen para que aumenten mas hacia arriba). Dejamos levar hasta que doblen el volumen. Luego pincelamos con agua y espolvoreamos con unas semillas de sesamo.
Para que me haga los levados mas rapido, pongo un recipiente con agua muy muy caliente debado de la bandeja donde los tengo levando y así lo hacen antes. Hoy por ejemplo, este pan estaba levado en menos de media hora.
Metemos al horno precalentado 200º, con un recipiente lleno de agua dentro para que genere vapor. Y cocemos la barra durante unos 45min, hasta que al golpearlo suene a hueco (en mi horno tardó 40min, pero cada uno es un mundo).
Madre mía el tuyo sí que tiene un aspecto fantástico!
Que ternura desprende!
Me alegra descubrite en el día del pan, ya no te pierdo el rastro!
Feliz día del pan Arasia!
Mercedes.
Gracias Mercedes, me quedo por tu blog de paseo 😉 Te sigo, bss
tiene una pinta fantástica y con que gusto me tomaba un trocín ahora mismo…
Que buena pinta tiene el pan!!, parece muy ligero y crujiente verdad?, es estupendo.
te sigo !
bss
No hay nada como el pan casero!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
Con razón estabas contenta!!!!!! solo hay que ver la pinta que tiene…….me voy a prepararlo ahora mismitoooooooo
Bets
Que ricooooo. Me lo apunto. Un beso
Laura, me ha encantado tu pan, y el truco de poner debajo un recipiente con agua caliente para que tarde menos el levado, tambien me ha gustado mucho.
Tienes una torta de aranda que te ha quedado perfecta.
Me quedo como seguidora tuya, me gustan mucho tus recetas.
besos,
Muchísimas gracias Carmen 😉
Arasia guapa te ha quedado un pan de cine, vengo de una larga familia de panaderos, y todo lo relacionado con el pan me apasiona, Un besazo
Toma ya!!! Vaya pan más rico Arasia
Gracias Goizalde, ha salido muy rico, este lo repito seguro 😉
Un pan delicioso que no conocía, con tu permiso me llevo la receta!!!
gracias por tu visita!! un besazo!!!
Que buena pinta tiene este pan!!!
Curiosamente el sabado comí en un restaurante griego y el pan estaba bien rico, gracias por subir la receta!!! (http://cocinayhornea.blogspot.com.es/)
Muy bien y el pan te ha quedado fantastico! Gracias por participar en Word Bread Day. Espero que participará el próximo año otra vez!
Muchísimas gracias por la visita 😉 me parece una iniciativa fantástica. El año que viene repetiré seguro.
Me ha sorprendido la mezcla de harinas que has elegido, especialmente la de meíz. Tiene que estar buenísimo. Me gusta la forma que le has dado.
Saludos,
Raquel
[…] Daktyla (pan de campo griego)Laura Miras from Un segundo mas tarde […]