Hace un montón que no os traigo nada nuevo, pero ya veis, hoy no solo he tenido tiempo si no que he estado inspirada y me he animado con los famosos «Cronut» y que contenta estoy, no me puedo creer lo bien que me ha salido la masa. Aun con el calor de la cocina, que hizo que la masa me diera algo de guerra, han quedado bastante bien, es un gusto ver como hojaldran ;).
Que son los «cronut» pues basicamente es algo así como una fusión entre el croissant y el donuts. Por lo visto en «mayo» (si si, se han hecho famosisimos en menos de 3 meses) un repostero frances Dominique Ansel, que tiene una tienda de reposteria en el Soho, esperimentando con la masa del croissant, se le ocurrió cortarla y freirla como si fuera un donuts. Por lo visto han tenido tal éxito que dicen hay colas desde las 5 de la mañana para poder comprarlos. Se preparan solo unos 200 al día, para preservar la calidad del producto y no dejan comprar mas de 2 por persona. Es increible, pero hasta se «revenden». Increible.
Total, que mi curiosidad era tal que tenía que intentarlo, que fuese lo que tenía que ser, yo me iba a liar la manta a la cabeza y probar una de esas versiones de cronuts que corren por la red.
La escogida fue esta Lolita pastelera, porque tiene un video clarito como el agua que podía ver una y otra vez si me surgian dudas y que me ha sido muy muy util. Vamos que por mas que yo os ponga la receta y os cuente mi experiencia con la masa, tendreis que ver su video, porque además os prometo que es tan fácil como parece.
Una vez fritos, hay que rellenarlos. Yo lo hice con nocilla y me costó un poquito porque estaba muy espesa, pero le iba que ni pintado. En fin, vamos con la receta.
Ingredientes para la masa madre; 75ml de agua tibia, 45gr de harina y 15gr de levadura prensada.
Ingredientes para la masa; 225gr de harina, 50gr de mantequilla, 1 huevo grande, 45gr de azúcar, 45ml de leche y la masa madre.
Para hojaldrar; 100gr de mantequilla.
Mezclamos los ingredientes de la masa madre, hacemos una bola y dejamos levar hasta que doble el volumen.
Ponemos en cualquier amasadora (lo hice en la panificadora), la leche, el azúcar, el huevo, la mantequilla y el harina. Lo ponemos amasar y cuando esté todo integrado añadimos la masa madre. Dejamos que amase hasta que veamos que la masa está lisa y no se pega a las paredes (tampoco a nuestras manos).
Sacamos la masa y hacemos con ella una bola, le hacemos un corte en forma de cruz y metemos en la nevara por 30 min.
Sacamos la masa y la estiramos en forma de cruz, dejando en el centro un poco de bulto. Ponemos la mantequilla en el centro y envolvemos con cada uno de los estremos de la masa, haciendo un paquete (imprescindible para estos pasos ver el video de Lolita, de momento yo no me veo capaz de grabarme haciendo algo así). Lo guardamos en papel film y lo llevamos a la nevera por 20 min.
Al sacar la masa la estiramos de arriba, abajo, siempre en la misma dirección, formando un rectangulo. Luego lo doblamos llevando la parte de abajo al centro y la de arriba por encima. De nuevo a la nevera otros 20 min.
Tenemos que repetir el paso anterior 2 veces mas y finalmente tras el último reposo, estiramos la masa y cortamos los cronuts. Dejamos levar 30 min a temperatura ambiente y freimos en abundante aceite, no demasiado caliente.
Pasamos por azúcar y los rellenamos con lo que mas nos apetezca.
Con el calor, la masa me empezó a dar algún problema tras haber cortado 4 cronuts, así que como había liado un montón en la cocina con todo eso, opté por hornearla (ains que perezosa soy). Ahora me alegro, porque no he conseguido una foto decente del cronut cortado, por culpa del relleno, no se aprecian bien las capas. Pero en los croassant horneados si que se aprecia el hojaldrado.
Me encanta y la masa me ha gustado tanto y me ha parecido tan «relativamente sencilla» que estoy deseando repetir la experiencia. Lastima que además de deliciosos, sean bombas caloricas.
Uuuuuuuuau!!! Chiquilla, lo conseguiste!!! Te quedaron espectaculares!! Madre mia, me parecen todo un reto!! Y te has salido estupendamente!! Son fantásticos! Un besito guapa
¡¡Te han salido estupendos!! Que ilusión me hace que nombres mi blog como fuente de información. Muchísimas gracias. ¡Sigue así, lo haces genial!
Que pinta más rica que tiene Laura..Es que vi la foto en el grupo del facebook y vine pintando a ver como se hacia…jajaja
Que barbaridad, de verdad que se revenden???? Pues habrá que probarlos entonces. Besos. Yolanda.
Deseandito hacerlos ya mismo, que ganassss y que pintorraaaaaaa
Besinesss
Pues yo no había oido hablar de los cronuts, pero me parecen super apetecibles….te han quedado de lujo…
Un saludo!