Helado de avellanas

Estoy como loca, he preparado el helado mas rico del mundo, y ahora cualquier receta de helado que prepare no me parecerá tan buena porque la compararé con este ;).

Como ya os comenté cuando preparé el azúcar invertido, iba siendo hora de desempolvar mi heladera. Quería preparar una receta bien rica en el que pudiera utilizar este azúcar para comprobar si realmente evita que el helado cristalice. Pues bien, después de mucho buscar entontré esta receta en Gastronomiaycia y me decidí porque precisamente el helado de avellana es de lejos mi favorito.

El helado ha quedado impresionante, ya la mezcla antes de meterla en la heladera estaba para comerla a cucharadas, una autentica delicia. Y finalmente preparado el helado, ha quedado, a mi parecer, inmejorable, tiene una textura perfecta, efectivamente no cristaliza y desde luego lo mejor de todo es su sabor. 100% recomendable.

Ingredientes; 600ml de leche, 6 yemas de huevo, 100gr de azúcar, 1 vaina de vainilla, 150gr de avellanas y 60ml de azúcar invertido

En thermomix;

Preparamos una crema inglesa poniendo en el vaso la leche, las yemas, el azúcar blanca y las semillas de la vaina de vainilla. Programamos 8min, 90º, vel 4. Pasado ese tiempo reservamos y dejamos enfriar.

Ponemos las avellanas en el vaso y las trituramos 1min al 5-10. Agregamos la crema inglesa ya fria y lo mezclamos todo 1min al 4. Reservamos en la nevera hasta el día siguiente.

Añadimos el azúcar invertido a la preparación, mezclamos bien y lo ponemos en la heladera, la tendremos funcionando unos 40min, después guardamos nuestro helado en el congelador, para que termine de coger consistencia (aunque al poner la masa tan fria, ya nos sale bien para manejarlo).

Sin thermomix;

Ponemos la leche en un cazo con 2/3 de azúcar y la vainilla, lo ponemos a hervir, pero a fuego no muy fuerte.

Batimos las yemas muy bien con el azúcar hasta que blanqueén y en cuanto parezca que va hervir, apartamos del fuego.  Añadimos muy poco a poco las yemas a la leche, sin dejar de remover (esto es muy importante). Lo volvemos a llevar al fuego cuando la mezcla esté integrada, pero ya a fuego suave y lo cocemos unos minutos sin dejar de remover, hasta que espese (no espesará demasiado, tomará mas consistencia al enfriar).

Las avellanas podemos triturarlas con el molinillo del café o si las teneis en el super, comprar ya la pasta hecha.

Después el proceso será el mismo, mezclar ambas preparaciones, junto con el azúcar invertido y ponerlo en la heladera.

De verdad que es el helado mas delicioso que he probado nunca, mil gracias al blog Gastronomiaycia por descubrirmelo. Si lo preparais, no dejeis que de comentarme lo que os ha parecido.

Como el congelador de casa siempre está demasiado frio para conservar estos helados, lo sacaremos 5 o 10 min antes de comerlo, cogera la textura perfecta.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Helados.

9 comentarios el “Helado de avellanas

  1. estebara dice:

    Hola Laura, tantísimo tiempo siguiéndote y llevándome prestadas muchas de tus recetas que ahora son fijas en mi cocina…,
    Te pido disculpas por mi dejadez y vaguería por no haberte dejado nunca comentarios, pero hoy no podía pasar por alto y darte las gracias por este maravilloso helado que han disfrutado como enanos en casa…
    Yo, en plena operación bikini, sólo lo he catado…, pero su sabor me ha trasladado a los veranos de la infancia en Alicante, a aquellas heladerías artesanales en las que los helados estaban hechos con materias primas de primera calidad y sabían a gloria bendita.
    ¡¡¡ Riquísimo !!!
    Suave, cremoso, suculento, verdaderamente, como tú dices, uno de los helados más ricos que he probado nunca.
    Te dejo documento gráfico del resultado:

    Espero haber puesto bien el enlace…
    Un beso inmenso y mil gracias de nuevo…, seguiré al otro lado de tu pantalla

    • arasia1 dice:

      No sabes que ilusión me hace un comentario como el tuyo ;). Y sobre todo ver tu helado, que pinta tan fantástica, me alegra que os gustara tanto como a mi. Desde luego que mil gracias a ti, por estar ahi, por leer mis recetas y atreverte a probarlas ;). Un beso muy grande y a seguir disfrutando de la comida, aunque sea un poquito, que yo tambien ando en plena operación biquini 😉

  2. estebara dice:

    Pues te pido perdón…, porque el enlace no sale…
    aquí el enlace directo:

    Hasta pronto

  3. maria jose dice:

    Hola…hace algún tiempo ya que descubri tu blog, y he de decirte que me parecio muy interesante a la par que hecho con sentimiento…y aquí me he quedao..y tenía que decirte que he hecho este helado y bueno «para quitarse el sombrero»….riquísimo, me ha transportado a mi niñez ese excelente sabor.
    Simplemente gracias bonita.
    Un saludo

    • arasia1 dice:

      Gracias a ti por tu comentario María José, no sabes lo que se disfruta al poder compartir recetas tan deliciosas como esta ;). Me alegro que te gustara tanto como a mi, estás en tu casa. bss

  4. Patricia dice:

    Hola Arasia, buscando por la red un helado de avellanas me encontré con el tuyo y no dudé en entrar porque la verdad es que tiene una pinta estupenda!
    Además, a mi me pasa un poco como a ti, la heladera la tengo en el olvido y ahora que viene el buen tiempo tenia ganas de volver a rescatarla.
    Ya te contaré mi experiencia que el azúcar invertido pues nunca lo llegue a utilizar en helados y seguro que se nota la diferencia.
    Un beso enorme
    Patri,
    ¨Lo dulce dos veces bueno¨

    • arasia1 dice:

      Te va encantar, de todos los helados que he preparado hasta la fecha, es de lejos mi favorito 😉 Si que se nota la diferencia, aunque obviamente siempre hay que sacar el helado un rato antes de comerlo, porque los congeladores de casa los tenemos con mucha menos temperatura que los de las heladerías y eso se nota jeje, aun así desde que probé hacer helados con el azúcar invertido, lo utilizo siempre
      Bsss

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s