Mantecados de mantequilla

SAM_3909Que ya llega la navidad, esa época en la que nos cogemos unos kilitos de mas. Y es que no me pueden gustar mas los dulces navideños, me requeteencantan. Por eso cuando nos retaron a preparar polvorones o mantecados me entusiasmé. Mas que por la receta que yo misma podía aportar, era por la idea de ver todo lo que traerían mis compañer@s del desafío.

cce73344-0ce3-4e45-a392-700f2146ea68Mi idea no eran los mantecados que aquí os traigo, en realidad quería hacer unos polvorones que tengo en pendientes y que aun tengo idea de preparar estas fiestas, pero tuve un ligero contratiempo y es que solo tengo tiempo para cocinar los fines de semana y los he tenido bastante a tope, finalmente cuando por fin me puse… no encontré la manteca de cerdo. Si, a estas alturas que la hay en todas partes, pues oye, donde hice la compra ese sábado no había. Y yo que me dije, pues no puede pasar de hoy porque no llego a tiempo. Y ahí fue cuando me tocó buscar una receta de mantecados o polvorones con mantequilla y di con esta de thermomix.

SAM_3911La receta no puede ser mas fácil y están  muy ricos, a mi me parecen una mezcla entre las hojaldrinas y los nevaditos. La verdad que me esperaba un mantecado como los comprados y en ese sentido me decepcionó, no me esperaba que la masa quedara estilo hojaldrada. Pero finalmente están muy buenos y nos los hemos comido muy a gusto. 

Ingredientes;

  • 50 gr de azúcar glass
  • 160 gr de mantequilla «muy fría»
  • 60 ml de vino blanco
  • 15 ml de zumo de limón
  • 15 ml de anís
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 300 gr de harina

Poner en la thermomix la mantequilla, el vino, el zumo y el anis. Mezclar 15 seg al 5.

Añadir la harina con la levadura y mezclar otros 15 seg al 5.

Sacar la masa a la encimera, estirarla dejándola gordita y cortar los mantecados.

Llevar al horno precalentado 200º durante unos 18-22 min. Sacarlos en cuanto los veáis dorados porque si no se secan. A mi se me despistó la segunda hornada y quedaron bastante secos, ricos, pero necesarios de un buen café para pasarlos.

Me da pena no haber aprovechado la oportunidad del desafío para lucirme con una receta mas original, pero no ha podido ser, espero poder traérosla antes de que se pasen las fiesta.

Aquí como de costumbre os dejo con el enlace a las maravillas que han preparado mis compañer@s del desafío AQUI

SAM_3915

Bombones de crema de cacahuete

SAM_2875Hay que reconocerlo, no me han quedado muy vistosos, pero están de muerte lenta, riquísimos. Y es que por mas que me digan que la crema de cacahuete casa muy bien con la mermelada, a mi lo que me gusta es comerla con chocolate. Esa mezcla dulce y salada me pierde.

La receta es sencillita, he utilizado mantequilla para que el chocolate negro tuviera una textura cremosa sin perder ese intenso sabor y luego tan sencillo como rellenarlos de crema de cacahuete. El problema que me he encontrado es el molde, era nuevo y un poco duro, me ha costado sacarlos y el resultado no ha sido limpio y bonito… que le vamos hacer.

SAM_2867Ingredientes para 30 bombones;

  • 1 tableta de chocolate negro para postres
  • 1 buena cucharada de mantequilla (lo propio sería usar manteca de cacao, pero no es fácil de encontrar)
  • Crema de cacahuete

Derretimos todo el chocolate a excepción de un par de onzas. 

Añadimos la mantequilla al chocolate derretido y mezclamos hasta que esta también se derrita.

Vertimos el chocolate en los moldes y procuramos cubrir bien todas las caras cuidando de dejar hueco para el relleno. Llevamos a la nevera por 30 min.

Rellenamos con manteca de cacahuete.

Derretimos las onzas de chocolate que teníamos reservado y lo utilizamos para tapar los bombones.

Dejamos enfriar hasta que endurezca, desmoldamos y a disfrutar. 

Muffins de atún, queso y aceitunas

SAM_2738Estamos a día 20 y descubrimos desafío, en esta ocasión salado ;). La verdad es que este mes nos lo han puesto fácil y nos han retado a preparar unos fantásticos muffins salados. Lo curioso del tema es que yo tenía en algún lado un montón de recetas de muffins salados para thermomix guardados y estaba deseando ponerme manos a la obra, pero llegado el momento… no las encontré. Al final me vi con el tiempo pegado al trasero y sin saber que hacer, buscando en san google y sin decidirme por ninguna receta…. 

desafio+en+la+cocina_Maquetaci%C3%B3n+1+(1)Al final vi estos en «esta» página y me decidí, varié las cantidades de relleno y  les añadí queso curado rallado. El resultado ha sido espectacular, han quedado buenísimos.

Ingredientes para 6 muffins;

  • 1 puñado de aceitunas rellenas de anchoa
  • 1 lata de atún
  • 4 cucharadas de queso curado rallado
  • 150 gr de harina
  • 1/2 cucharadita de levadura química
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 2 huevos
  • 125 ml de buttermilk (para hacerlo mezclamos la leche con un chorrito de vinagre y dejamos reposar)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal  y pimienta

SAM_2739Mezclamos los ingredientes del relleno (el atún desmenuzado, el queso rallado y las aceitunas bien picadas) reservamos.

Preparamos el buttermilk.

Tamizamos la harina con la levadura, el bicarbonato, la sal y la pimienta. Reservamos

Batimos los huevos y vamos añadiendo poco a poco el aceite. Cuando lo tengamos perfectamente integrado vamos añadiendo 1/3 de la mezcla de harina, lo mezclamos y luego 1/3 del buttermilk, los agregamos alternando uno y otro hasta que acabemos ambas preparaciones y esté la masa perfectamente ligada.

Añadimos el relleno y lo incorporamos con movimientos envolvente.

SAM_2736Vertemos la mezcla de nuestros muffins en unos moldes adecuados y llevamos al horno precalentado 180º hasta que estén listos, a mi me llevó unos 25 min.

Procurar no llenar mucho los moldes porque suben muchísimo, yo esperaba que el relleno pesara y no subieran demasiado y alguno se me desparramó.

Podemos comerlos calientes o fríos acompañados de mayonesa y ensalada.

Y ahora como cada mes os invito a ver las fantásticas propuestas que han preparado mis compañer@s del desafío AQUÍ.

 

Barquillos

SAM_2590

Hace ya varios veranos vi en el lidl una maquina para hacer barquillos… en fin, que me conocéis ya lo suficiente para saber que en ese mismo momento quise tenerla, pues me aguanté, me dije -ya tienes trastos suficientes- y no la compré. Los siguientes días la red se llenó de magnificos barquillos de toda la gente que la había comprado y me arrepentí al momento de no haberme hecho con una. Pues bien, verano tras verano he esperado pacientemente a que el lidl se dignara a volver a traernos la barquillero, pero me he quedado con las ganas y este año no he podido aguantarme mas y he aprovechado una de la frac para hacerme por fin con una.

Resumen, al final tengo un trasto mas, que seguramente usaré con suerte 1 vez al año, pero COMO ME GUSTA, me encanta la maquinilla y los barquillos salen deliciosos y son tan versátiles, puedes usarlos para helado pero también para cualquier tipo de preparación… son fantásticos. He visto varias recetas por la red y en esta ocasión he seguido esta que os doy a continuación, que es de las mas repetidas y a mi me ha dado muy buen resultado.

Ingredientes; 

  • 100 gr de azúcar glass
  • 1 huevo
  • 70 gr de mantequilla 
  • 125 ml de agua caliente
  • 125 gr de harina
  • 1 pizca de sal

Batimos la mantequilla con el azúcar y añadimos el huevo y una vez integrado añadimos la harina, el agua y la sal. Batimos bien.

En mi caso tuve que aligerar la masa con mas agua porque me quedaban los barquillos un poco gruesos, pero como depende mucho del tamaño del huevo y del tipo de harina, nada como ir probando.

Calentamos la barquillero y la pincelamos con aceite, añadimos 1/4 de taza de masa justo en el centro y cerramos durante un par de minutos para que se haga el barquillo. 

Una vez  hecho le daremos forma mientras aun está caliente y lo conservaremos en una lata o algo por el estilo, porque se ablandan con facilidad.

La verdad es que han quedado muy crujientes y ricos, nos los hemos comido tal cual, pero aun tengo que cogerle practica a lo de darle forma, me ha resultado mas difícil de lo que en principio creía. 

He visto por la red una receta para hacerlos salados que estoy deseando probar, ya os contaré.

Y mientras busco un rato para actualizar el apartado de «maquinitas» os puedo decir que la barquillera no es un indispensable, pero mola un montón;)