Cinnamon Rolls

Las ganas que tenía de preparar esta receta y que escusa tan estupenda me han dado en desafío en la cocina, ya que este mes de diciembre teníamos que preparar unos Sweet Rolls y aunque se que peco de clásica al preparar los mas famosos que existen, no me he podido resistir.

No es la primera receta de rollos de canela que preparo, de hecho es la tercera. Hace ya muchos años en los inicios del blog, preparé unos de un libro de recetas que tenía y me gustaron mucho, tenían pasas y llegue a publicarlos AQUI. Años después preparé una receta de thermomix magazine para una comida familiar y recuerdo que fueron un éxito, pero en aquella ocasión no pude subir la receta. Pues estos, que tenía fichadisimos de la web Directo al paladar, son de lejos los mas espectaculares que he probado nunca y de verdad que me siento muy frustrada con las fotos porque no le hacen para nada justicia.

Lo de las fotos fue una pesadilla, estamos en invierno, las masas tardan mucho mas en levar y cuando terminé de prepararlos ya era de noche. Me dije, no pasa nada, mañana a primera hora hago las fotos, pero a la mañana siguiente llovía a mares y tenía la misma luz que a la noche, encima este tipo de bollería ya no tiene la misma textura al día siguiente. En fin que las fotos están hechas con el fluorescente de la cocina, si lo se, no se puede ser mas cutre, en fin, que tenéis que confiar en mi, ESPECTACULARES.

Ingredientes;

  • 125 ml de leche
  • 35 gr de azúcar
  • 3,5 gr de levadura seca de panadero
  • 2 gr de sal
  • 325 gr de harina
  • 1 huevo
  • 65 gr de mantequilla
  • 50 gr de azúcar moreno
  • 10 gr de canela
  • 75 gr de azúcar glass
  • 20 ml de agua

Comenzamos mezclando la harina y la sal.

Metemos la leche unos segundos en el micro, no tiene que calentarse en exceso, solo un poquito. Le añadimos la levadura y el azúcar, lo mezclamos y lo dejamos reposar unos minutos. Lo vertimos sobre la harina y mezclamos bien, ayudándonos con las manos cuando sea necesario.

A la masa anterior añadimos 50 gr de la mantequilla y amasamos hasta obtener una masa lisa que aunque sigue siendo algo pegajosa ya se puede manejar. Hacemos una bola y la dejamos levar hasta que doble el volumen.

Pasado ese tiempo desgasificamos la masa y la estiramos formando un rectangulo.

Derretimos los 15 gr de mantequilla que nos quedan y lo mezclamos con el azúcar moreno y la canela. Untamos con esta mezcla la masa.

Enrollamos el rectángulo como si fuera un brazo de gitano y cortamos en porciones que vamos colocando en un molde, sin apretarlos entre ellos para que puedan tener sitio para crecer. Dejamos levar hasta que doble el volumen.

Horneamos en horno precalentado a 170º durante 30 min, sacamos y dejamos enfriar mientras preparamos la cobertura.

Le vamos añadiendo poco a poco el agua al azúcar glass, obtendremos una mezcla espesa con la que bañaremos los rollitos. Dejamos que esta se solidifique y a disfrutar.

Y ahora no me queda mas que invitaros a ver el espectáculo que han preparado mis compañer@s del desafío AQUI

Pan rollo de lana

Hacía tiempo que no subia dos recetas tan seguidas verdad? con un poco de suerte se convierte de nuevo en costumbre 😉

Al lio, me moría de ganas de preparar este pan, para empezar porque hacía siglos que no hacía ninguno, pero además porque vi la receta hace unos días en el canal de Caro Trippar y me dejó sin habla. No veía la hora de que llegara el horno nuevo para meterme en harina.

La receta es sencilla, sobre todo si nos ayudamos de algún aparato para el amasado. El video en el que Caro se basó rellenan el pan, pero yo no me decidía con que hacerlo me parecía que todo le iba ir bien, jamón, queso o incluso nocilla, así que al final decidí no rellenarlo y así podríamos comer cada pedazo con lo que mas nos apeteciese.

Ingredientes;

  • 300 gr de harina de fuerza (necesité como una cucharada mas)
  • 3 gr de levadura seca de panadero
  • 80 ml de leche tibia
  • 100 ml de nata líquida
  • 5 gr de sal
  • 30 gr de azúcar
  • 1 huevo

Ponemos la levadura en la leche, removemos y dejamos reposar por lo menos 15 min.

En un bol ponemos la harina, añadimos la sal y el azúcar y mezclamos.

Hacemos un agujero en el centro de la harina y ponemos la nata liquida, el huevo y la mezcla de leche y levadura. Amasamos hasta obtener una masa lisa. Formamos una bola y dejamos levar hasta que doble su volumen.

Usé la amasadora y la masa parecía estar siempre muy pegajosa, pero cuando la vi mas lisa la paré, me moje las manos con aceite de girasol y le di forma de bola. Después del levado sin embargo se manejaba muy bien y no se pegaba nada. Con esto quiero deciros que no caigáis en la tentación de ponerle harina sin parar, puede necesitar un poco mas porque depende del tamaño del huevo, de las distintas harinas, pero en ningún caso va necesitar muchísima mas. Yo le añadí una sola cucharada.

Una vez levada la masa la ponemos sobre la mesa de trabajo, con las manos la extendemos un poco y la aplastamos ligeramente. Cortamos 5 pedazos iguales.

Con cada pedazo que hemos cortado formamos una bola y los dejamos reposar entre 15 y 30 min.

Pasado el tiempo de reposo estiramos cada pedazo de manera mas o menos rectangular y con la ayuda de un cuchillo vamos cortando la masa hasta la mitad (como veis en la foto), luego comenzáis a enrollarlos sobre si mismos empezando por el lado que no está cortado y los vamos colocando en un molde engrasado de unos 20 cm (el mío era de 18 cm).

Una vez que tengamos todo el pan formado lo dejamos levar de nuevo hasta que doble su volumen. A mi este paso me llevó bastante tiempo porque hoy estaba muy fresco, pero en un día caluroso en una hora puede estar listo perfectamente.

Finalmente pincelamos con leche y llevamos al horno precalentado 170º durante 20 min.

Al sacarlo del horno lo desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

El resultado salta a la vida, un pan muy vistoso que debe su nombre a su bonita forma como si fueran varios ovillos de lana. El sabor es dulce, pero no en exceso y cuando pruebas un pedazo te viene a la cabeza mil cosas que ponerle, pero sigues comiendo porque solo está riquísimo también.

Panecillos tiernos con queso cremoso

SAM_2398

Este año me he vuelto a suscribir a Thermomix magazine y ha sido todo un acierto, tengo montones de recetas en pendientes, a cual mejor. En esta ocasión os traigo la que mas me llamó la atención en la revista de marzo, unos impresionantes bollitos de queso que están de morirse de buenos.

La receta es sencillisima y la elaboración mas aun, el sabor a queso se nota y quedan tiernos y con una textura impresionante. Como punto en contra os puedo decir que no aguantan bien de un día para otro así que si os ponéis manos a la obra y no los termináis en el día, mejor que los congeléis.

SAM_2412Ingredientes; 

  • 120 ml de leche
  • 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 20 gr de levadura fresca
  • 160 gr de queso de untar
  • 450 gr de harina de fuerza
  • 2 cucharaditas de sal
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 huevo batido para pincelar
  • Semillas varias para espolvorear

Ponemos en el vaso la leche y la mantequilla, programamos 2 min, 37º, vel 1. Después añadimos la levadura y mezclamos 5 seg al 6.

Añadimos la harina, la sal, el azúcar y mezclamos 6 seg al 6 y después programamos 2 min, vaso cerrado, espiga y después dejamos reposar la masa hasta que doble su volumen.

Sacamos la masa del vaso, formamos 10 bollos con ella, los pincelamos con el huevo batido y espolvoreamos con las semillas. Dejamos en un lugar cálido hasta que doblen su volumen.

Cocemos  en el horno a 180º durante 15-20 min, sacamos y dejamos enfriar un mínimo de 15 min.

Ya solo nos queda degustarlos como mas nos plazca.