Sarmale

SAM_0299

desafio+en+la+cocina_Maquetaci%C3%B3n+1+(1)Pues este mes en «desafio en la cocina» nos trasladamos a Rumanía a traves de uno de sus platos mas representativos, los Sarmale ;). 

Aquí por el norte tenemos un plato parecido que también consiste en rellenar con carne las hojas de repollo y tengo que decir que ambas versiones me encantan.

Una vez mas mil disculpas por las fotos, las 3 de la tarde y no había luz ninguna, este invierno me está resultando deprimente. Me he prometido a mi misma abrir la caja de luz para la próxima, aunque sea encerrada en una habitación para que la gata no me moleste 😉

En fin, que fue investigar un poquito sobre este plato y entrarme mono de ponerme a la faena. He visto montones de videos por youtube y al final los míos son una pequeña mezcla de los mas sencillos, pero ya os adelanto que estar están super ricos.

Ingredientes;  1 repollo rizado, 500 gr de carne picada mixta, 1 cebolla, aceite, pimentón dulce, pimienta, sal, 1 tazita de café de arroz bomba, 1 vaso de vino blanco, 400gr de tomate frito (mejor natural) y agua.

Sacamos las hojas del repollo y las escaldamos en agua hirviendo para que luego podamos darles forma. Reservamos.

SAM_0314Pochamos la cebolla picada y la mezclamos en un bol con la carne picada, el arroz (en crudo) la sal y las especias.

Rellenamos las hojas de repollo con nuestra mezcla de carne (si las hojas son muy grandes las dividimos en dos). Vamos formando paquetitos y colocandolos en la olla unos pegados a otros para evitar que se abran mientras se hacen.

Finalmente mezclamos el vino y el tomate, lo vertimos sobre los sarmale en la olla y le ponemos agua hasta cubrir. Lo ponemos a hervir y luego bajamos el fuego a la mitad y lo cocemos durante 1 hora, procurando que no se evapore todo el liquido (si hace falta añadimos algo de agua).

Finalmente servimos los sarmale con la salsita concentrada de tomate.

Y ahora os invito a pasar a ver las fantásticas versiones de mis compañer@s.

Fricasé de pollo

SAM_0066

Y como os decía ayer los reyes me han traído cámara nueva, pero no solo eso, también me han traído el último libro de mi cocinero favorito, Gordon Ramsey 😉 y estoy como loca, me apetece meterme en la cocina y ponerme a cocinar como una loca todas sus recetas.

Pues bien, como por una tenía que empezar, lo he hecho por un entrante que os enseñaré mañana y por este indescriptible pollo. La foto hubiera quedado mil veces mas bonita si la hubiera podido hacer de día y con menos prisa y mas gusto, pero que queréis, olía que alimentaba y mi chico me esperaba a la mesa.

La fricasé es un termino que viene a ser «estofado» y Gordon nos sugiere que le podemos poner un poquito de nata al final a la salsa para darle cuerpo, pero que no cree que le haga falta porque queda deliciosa y tiene razón, lo he preparado tal cual y ha quedado un plato delicioso, un pollo tierno, jugoso y con un sabor….. me ha encantado.

Ingredientes; aceite de oliva, 1 pollo troceado, 150 gr de tacos de beicon, 4 dientes de ajo pelados y machacados, 150 gr de champiñones picados, 1 hoja de laurel, 2 ramitas de romero, las hojas de 2 ramitas de tomillo, 75 ml de coñac, 450 ml de caldo de pollo, un puñado de perejil (que se me ha olvidado), sal marina y pimienta negra recién molida.

En una olla grande ponemos un fondo de aceite y salteamos el pollo salpimentado por ambos lados hasta que se dore (lo tuve que hacer en 2 tandas, mi olla no era tan grande). Añadir el beicon, el ajo y los champiñones, mezclar bien y añadir el laurel, el romero y el tomillo.

Incorporamos el coñac y lo flambeamos, dejamos que se apague la llama sola y bajamos el fuego para cocerlo unos 3-4 min.

Añadimos el caldo y lo llevamos a ebullición con el fuego no muy fuerte, cocemos el pollo así durante 10 min y luego lo tapamos y lo cocemos 15-20 min mas. 

Sacamos el pollo de la olla y la volvemos a poner a fuego fuerte durante unos minutos hasta que la salsa reduzca. Luego volvemos añadir el pollo para que se bañe en ella.

Antes de servir desechamos el ajo y las hiervas aromaticas. Espolvoreamos con un poco de perejil picado.

Yo lo he servido con unas patatas previamente cocidas 5 min en agua hirviendo y luego fritas en el último momento.

Goulash de pollo con semmelködel

No os voy a mentir, el desafío de este ms no me hacia demasiada ilusion. La idea era buena, la vuelta al mundo en cinco recetas. Pero me fue a tocar la única que no me apetecía hacer, el goulash con estas impronunciables albóndigas de pan.

desafio+en+la+cocina_Maquetaci%C3%B3n+1+(1)En fin que los desafíos están para superarlos y aquí os traigo el mio. Elegí el goulash de pollo porque de ternera ya lo tengo en el blog y aunque pensé que con pechuga quedaría seco, no ha sido así. Las albóndigas estas no me han hecho demasiada gracía, pero con la salsa se dejan comer…. Tendría que haberles dado mejor la forma redonda pero me he cortado mientras cocinaba y no he podido utilizar la mano izquierda el resto de la receta, así que me he arreglado con la cuchara de los helados para darles forma.

En fin, que os dejo con la receta 😉

Ingredientes para los semmelknodel; 250gr de pan, 1 cebolla pequeña, un manojo de perejil fresco, 30gr de mantequilla, 200ml de leche (yo le pondría algo menos porque la masa quedaba muy líquida) y 2 huevos.

Ingredientes para el goulash; 1 cebolla, 1 pimiento, 1/2kg de pechuga de pollo en dados grandes, 1 cucharada colmada de pimentón, sal, pimienta y medio litro de caldo de pollo.

Lo primero que haremos serán los semmelknodel, para ello picaremos el pan en la txm unos 8seg al 5. Reservamos.

Ponemos le cebolla en cuartos en el vaso y el perejil, picamos 7seg al 5. Añadimos la mantequilla y rehogamos 3min, varoma, vel 1.

Añadimos la leche, el pan y los huevos y amasamos 10seg espiga (si veis que os queda muy liquido añadir algo de pan)

Formamos bolas con esa masa y las cocemos en una cacerola con agua muy caliente durante unos 10min.

Para hacer el goulash ponemos en una cacerola un fondo de aceite, rehogamos la cebolla, añadimos el pimiento y el pollo, le damos unas vueltas y agregamos el pimentón. Lo movemos bien para que este no se queme. Finalmente le ponemos el caldo, la sal, la pimienta, lo llevamos a ebullición y después bajamos el fuego y lo cocinamos 10min.

Servimos el goulash con los smmeldnodel.

Y ahora os invito a ver las propuestas de mis compañeros aquí.

Solomillo de cerdo con salsa de brandy

Lo primero de todo quiero disculparme por las fotos, que desde luego no hacen justicia a este plato que está de chuparse los dedos, pero es que llegaba del trabajo y tenía un HAMBRE que devoraba, así que me puse manos a la obra, hice una foto sin mirar demasiado y a comer.

La salsa de brandy es una de mis favoritas, tiene muchísimo sabor y le va muy bien a la carne.

Lo que mas me gusta de este plato (a parte de que está riquísimo) es que lo preparas en un santiamen 😉 vamos a ello.

Ingredientes para 2 personas; 1 solomillo de cerdo, 1/2 bote de patatitas ya cocidas, 200ml de nata liquida, 1 chalota, 1 copa de coñac, sal y pimienta.

Ponemos una sartén grande y un cazo al fuego, ambos con un poco de aceite.

Cortamos en medallones el solomillo y lo vamos haciendo en la sartén (salpimentamos en este momento). Al mismo tiempo le ponemos tambien las patatas para que se calienten, tuesten un poco y cojan sabor de la carne.

Picamos la chalota y la sofreimos en el cazo que habíamos puesto. Cuando la tengamos lista añadimos el brandy y flambeamos. Añadimos la nata líquida, sa, pimienta y dejamos reducir un par de minutos.

Servimos la carne con las patatas acompañados de la salsa.

Pechugas picantes sobre cama de patatas

Hoy una recetita la mar de sencilla, para resolvernos una comida o una cena y darle marcha a nuestra olla programable ;). Y es que esta semana han vuelto los deberes en el foro de maquinitas y Simpatiaa, nuestra profe, nos ha propuesto esta receta. Así que yo, como una alumna obediente, me he puesto manos a la obra, porque me ha gustado mucho la idea de hacer cosas nuevas con mi gm, que la tengo relegada a preparar siempre lo mismo.

Como ya os digo la receta es sencillita y el resultado es muy bueno, me ha gustado mucho. Además puedes variar el picante a razón del tabasco que pongas. Yo le puse solo una gotita, porque no soy muy de picante, pero puedes añadirle mas si te gusta, o suprimirlo del todo si te apetece hacer así las pechugas, pero «no» las quieres picantes. Ah! no os pongo la cantidad de pollo y patatas, porque esta variará según para cuantos lo prepareis.

Ingredientes; pechugas de pollo, 1/4 del medidor de la olla de aceite, 1/4 de medidor de vinagre, 2 cucharaditas de comino (yo le puse menos y en grano, que da menos sabor, si usais en polvo poner esta cantidad), 1 cucharadita de pimentón picante, unas gotas de tabasco, 3 ajos machacados, 3/4 medidor de agua, sal, pimienta negra y patatas.

Mezclamos los liquidos, el ajo, el pimentón y el comino. Cortamos en trozos las pechugas de pollo y las dejamos marinando en esta mezcla durante 2 un mínimo de 2 horas, en la nevera.

Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas.

Ponemos en la olla un chorrito de aceite y colocamos encima las patatas. Salpimentamos.

Encima de las patatas ponemos las pechugas maceradas y 1/4 del líquido de la maceración. Programamos menú pollo 10min. Este menú es en la gm c, en otra olla buscar un menú de carne y poner el mismo tiempo.
El pollo nos quedará jugoso gracias a la maceración y las patatas muy tiernas, se deshacen en la boca, así que mejor laminarlas gorditas.

Espolvoreamos un poquito de pimenton en el momento de servir.

Solomillo en alioli de sobrasada

Otra receta que lleva años apuntada en «pendientes» y a la que por fin le ha llegado el turno ;). Se trata de un riquísimo solomillo que descubrí ya en el 2008 en Cocina con Ana. Y tengo que decir, que es una pena no haberlo preparado antes, porque es un plato riquísimo. La carne queda muy tierna y la salsa es una delicia, en frio se le nota el sabor ali-oli y sobrasada, en caliente tiene otro toque completamente distinto. Sin embargo igual de rica de los dos modos. Mil gracias a Ana por esta receta, lo único que siento es no haberla preparado antes.

El trozo que veis en la foto está el gratinado tapado por mas salsa, porque «os voy a contar un secreto» estaba a mil cosas a la vez y se me chambusco un poquito. En el sabor no se notaba, pero de aspecto…. no estaba para enseñar. Ainss los gratinadores, un segundito que te descuides y adios.

Por cierto, por mas duro que montes el ali-oli, al añadirle la sobrasada y la miel, te quedará mucho mas líquido, como el que veis en la foto.

Ingredientes; 1 solomillo de cerdo, bacon, sal, azúcar moreno,1 diente de ajo, 50gr de sobrasada, 2 cucharadas de miel, 1 huevo y aceite de girasol.

Cortamos el solomillo en medallones de unos 2 cm de grosor, salpimentamos y envolvemos cada uno en unna en lamina de baco.

Ponemos al fuego una sartén con un poco de aceite de oliva y cuando esté bien caliente, sellamos los solomillos por sus dos caras. Reservamos en una fuente apta para horno.

Preparamos el ali-oli con el huevo, un poco de sal, 1 diente de ajo y el aceite de girasol. Cuando ya lo tengamos bien firme, le añadimos la sobrasada y la miel. Mezclamos bien con la batidora.

Ponemos un pegote de ali-oli sobre cada solomillo y un poquito de azucar moreno por encima. Gratinamos hasta que esté dorado.

Servimos los solomillos con patatas y con el resto de ali-oli en una salsera.

Solomillo wellington con cebolla caramelizada y salsa de setas y trufa

Con esta receta participo en el 5º desafío en la cocina (2º para mi). En esta ocasión con un plato salado que nos han propuesto las hermanas Camilni, de La cocina de Camilni, un solomillo wellington con salsa a elegir,

Para mi este ha sido un desafío doble, porque ya tengo en el blog la receta que creía mas rica del mundo jeje, el hojaldrado al fuat receta de mi hermano y mi cuñada. Y es que claro, cuando crees que tienes la receta definitiva, ponerte a buscar otras ideas es complicado, porque ya tienes el listón muy alto. Pero después de darle muchas vueltas he visto la luz, una receta sencillita y sin embargo una mezcla de sabores exquisita, que me ha dejado mas que satisfecha. Ahora voy a dudar sobre que receta usar la próxima vez que tenga que hacer un wellington. Y es que la mezcla de la carne super tierna, con esa cebollita caramelizada y como toque final con esa salsa increible de setas y trufa…. ummm que rico, se me hace la boca agua de acordarme 😉

Ah! una cosita, la foto, ainss un dolor…. Vereis, el solomillo lo hice para la cena y sin luz natural las fotos quedaron horrorosas, feas y desenfocadas, vamos un desastre. Así que al día siguiente cuando vi el resultado en el pc, que no había nada que hacer con ellas… cogí el único mini trocito que quedó y le saqué una foto para poder subirla (ya que la entrada la necesitaba para el desafío), y claro, la carne al día siguiente ya no tiene la misma pinta, ni está igual de jugosa ni nada, eso sin contar que la cebolla caramelizada ni se ve. Así que mil disculpas por la foto, tenía mejor pinta por la noche 😉 Me acabo de comprar una caja de luz para no tener mas estos problemas, porque vamos para el invierno y la luz natural escasea.

Ingredientes para el solomillo; 1 solomillo de cerdo, 1 lamina de hojaldre, sal, pimienta, 2 cebolletas, 1 cucharada de azúcar moreno y un chorrin de brandy.

Ingredientes para la salsa de setas con trufa; 1 bandeja de setas, 1 diente de ajo, aceite, sal, pimienta, 200gr de nata líquida, 1 trufa negra en conserva con su jugo y un chorrito de brandy.

Empezaremos salpimentando el solomillo que estará limpio ya de posible grasa. Ponemos una sartén amplia al fuego, con un poco de aceite y lo sellamos por todas sus caras, de este modo evitaremos que nos quede seco en el horno. Dejamos en un plato y reservamos.

Picamos la cebolleta en aros. Ponemos una sartén al fuego con un poco de aceite. Cuando esté caliente añadimos la cebolla y un poquito de sal, le damos unas vueltas y en cuanto empiecen a transparentar le añadimos la cucharada de azúcar moreno y caramelizamos. Unos segundos antes de retirarlas le ponemos el chorrin de brandy, dejamos que evapore y reservamos.

Extendemos la lamina de hojaldre y colocamos el solomillo encima. Sobre él ponemos la cebolla caramelizada y enrollamos el hojaldre. Pinchamos para que no suba y pincelamos con huevo batido. Metemos al horno 180º hasta que el hojaldre esté bien dorado.

Mientras se hace el hojaldre hacemos la salsa de setas.

Ponemos al fuego una sartén con un poquito de aceite. Añadimos el ajo triturado (o muy picado) y las setas, les damos unas vueltas hasta que estén hechas. Entonces añadimos la trufa bien picadita y el jugo. Un par de vueltas y el brandy. Dejamos que evapore el alcohol y le añadimos la nata líquida. Salpimentamos, dejamos que se mezclen los sabores a fuego medio un par de minutos y trituramos hasta conseguir la textura adecuada (a mi me gustan las salsas gorditas, pero eso va en gustos) Probamos por si necesita algo mas de sal o pimienta.

Servimos el solomillo acompañado de nuestra salsa de setas con trufa.

Y una vez mas, os invito a que paseis a ver el resto de propuestas wellington aquí.

Curry de pollo con cacahuetes

Lo primero disculparme por estar tanto tiempo sin actualizar ;). Ando muy liada y ademas » a dieta» bueno, a dieta a mi manera, he quitado dulces y no sabeis lo que me cuesta, sueño con bizcochos, sobre todo con el de amapolas, ainsss que bueno que estaba….

Ayer mismo vi esta receta en Thermomix en el mundo y no podlía esperar el momento para prepararla, así que esta mañana a la vuelta del gimnasio y después de planchar toda la ropa que tenía atrasada, me puse manos a la obra.

Una cosa que no entiendo muy bien es porque hay tantos platos llamados currys que no saben ni llevan curry. Vale pues si hay algun despistadillo como yo. curry significa plato con salsa especiado que combina muy bien con arroz (que raro ¿no? ) Pues partiendo de eso, cogi la receta que dicen que es Tailandesa.

Resultado…. sinceramente la mezcla de especias me encanta porque soy una apasionada, me vuelve loca la mezcla de especias, pero le pongo una tacha, el azúcar, para mi gusto demasiado dulce, predomina el dulce por encima de las especias e incluso del picante. A mi la mezcla dulce salado cada vez me va menos, esa es la verdad y terminó por cansarme. Tal vez la culpa fuera mia porque la salsa de soja que usé era baja en sal, no lo se. Pero repetiré la receta en otra ocasión y no le pondré el azúcar.

Ingredientes; 100gr de cacahuetes pelados (pone que no tostados ni fritos, pero no los encontre crudos y me animé con los tostados), 1 diente de ajo, 1 cucharada de comino molido, 1 cucharada de cilantro molido, 1 guindilla roja, 20gr de aceite, 800gr de pechuga de pollo troceada, 400gr de leche de coco, 20gr de azúcar, 20gr de salsa de soja y zumo de 1/2 lima.

Ponemos los cacahuetes, el diente de ajo, las especias y la guindilla en el vaso. Damos 3 golpes de turbo. Añadimos el aceite y calentamos 4min, varoma, vel 1 (aquí el plato promete, las especias sueltan su aroma y es una maravilla)

Añadimos las pechugas, la leche de coco, el azúcar, la salsa de soja y el zumo de lima. Pone que puedes ponerle salsa de pescado tailandesa, pero no tenía.

Programamos 30min, varoma, vel cuchara giro a la iz.

Valla y ahora estoy leyendo (esa parte no la habia copiado) que una vez en el plato puedes acabar de condimentarlo a tu gusto, con mas lima, sal… Total, que podía haber corregido un poquito el dulzor, que despiste. Bueno, como ha quedado para mañana, lo probaré.

Lo servimos con un arroz basmati y listo.

Pechugas de pollo con salsa de coca-cola

Cuando empece a navegar por estos mundos de la cocina en la red, una de las recetas que mas raras me parecian era la del «pollo a la coca-cola». Nunca antes la había visto, sin embargo todas decian que era muy rico. No se porque, un día por otro y no terminé nunca de preparar aquel pollo. Esta semana pasada sin embargo, vi esta receta en la revista de este proximo mes de marzo y supe que de esta no pasaba 😉 Así que me fui a por las pechugas y me puse manos a la obra.

El resultado me ha encantado. La verdad es que ya mientras lo hacia olia de maravilla, pero no llegaba a imaginarme que tipo de sabor tendría. Pero me ha sorprendido muy gratamente, así que animo a todo aquel que tenga dudas sobre este plato a que se anime a prepararlo, porque además no puede ser mas facil.

La receta ponia que podias poner manzana o champiñones, a mi la manzana en platos salados no me suele gustar demasiado así que he optado por los champiñones ;).

Ingredientes; 1kg de pechuga de pollo troceada, 1 lata de coca-cola, 1 sobre de sopa de cebolla, 1/2 cucharadita de sal, 1/4 cucharadita de pimienta blanca molida, 1 pellizco de nuez moscada, 1 bandeja de champiñones (o si preferis, 1 manzana, pelada, descorazonada y en gajos), 50gr de nata liquida y 20 gr de mantequilla.

Colocamos la mariposa en el vaso de la tmx y metemos dentro las pechugas, la coca-cola, la sopa de cebolla, la sal, la pimienta y la nuez moscada. Programamos 20min, varoma, giro a la iz, vel cuchara.

Pasado ese tiempo añadimos los champiñones y la nata liquida. Programamos 5min a 90º, giro a la iz, vel cuchara.

Finalmente le añadimos la mantequilla y la mezclamos 30 seg, giro a la iz, vel 1.

Y listo para servir, ya veis que no puede ser mas facil.

Albóndigas de ternera en salsa de verduras

Ainss que pena de foto, aquí la culpa ha sido de todos, de la cámara que me está dando guerra y sobre todo mía por conformarme con cualquier foto con tal de sentarme ya a comer 😉

Esta es la segunda receta que preparo de la revista de este mes, son unas albóndigas que me han gustado muchísimo y una salsita además igual de rica, lo que si voy a dar algún consejo a la hora de hacerlas, porque me he encontrado con algún problema al hacerlas, me he encontrado con que la masa no era manejable y he tenido que añadir mas pan rallado, me costó darles forma y al final me quedaron un poco mas blandas de lo que me hubiera gustado. Eso si, de sabor un 10, me han gustado muchísimo.

Ingredientes;

Para el pisto; 100gr de cebolla, 75gr de pimiento rojo, 50gr de calabacin y 25gr de aceite de oliva.

Para las albóndigas; 400gr de carne picada salpimentada, 1 huevo, 25gr de brandy, 1 cucharada de pan rallado, 3 cucharadas de pisto (mejor menos).

Harina y 120gr de aceite para freir las albóndigas.

Para la salsa; 70gr de cebolla, 70gr de puerro, 40gr de pimiento rojo, 3 dientes de ajo, 40gr de tomate frito, 70gr de vino blanco, 300gr de caldo de pollo y 1 cucharadita de sal (depende si la lleva el caldo)

Ponemos en el vaso la cebolla, el pimiento y el calabacín del pisto, lo troceamos 4seg al 4. Añadimos el aceite y sofreimos 15min, 100º vel 1. Reservamos.

Ponemos en el vaso los ingredientes de las albondigas. Aquí es donde os voy a dar un consejo, la receta original pone 3 cucharadas de pisto, pero en mi caso ha sido escesivo, era imposible formar las albondigas, no quedaba una masa nada manejable y le tuve que poner bastante mas pan rallado. Así que yo os recomiendo que como mucho pongais 2 y bien escurridito. Además seguramente tambien tengais que poner algo mas de pan rallado.

Bueno, cuando tengais los ingredientes de las albondigas en el vaso, programamos, 10seg vaso cerrado, vel espiga y sacamos a un bol. Si la masa está manejable, pues hacemos las albondigas (si no, pues eso, mas pan rallado) las pasamos por harina y las vamos friendo en el aceite.

Ponemos en el vaso la cebolla, el puerro, el pimiento y el ajo (de la salsa), picamos 3seg al 5. Añadimos el aceite que nos sobro de freir las albondigas (bien colado). Sofreimos 15min varoma, vel 1.

Añadimos el tomate frito, el vino, el caldo y la sal si se pone. Ponemos las albondigas en el recipiente varoma y lo colocamos en su posición. Programamos 20min, varoma, vel 2.

Pasado ese tiempo retiramos el varoma y trituramos la salsa 30seg al 5-10.

Servimos las albóndigas con la salsa y lo que nos quede del pisto.